Ficha técnica:
Título: Charlemagne: By the Sword and the Cross y Charlemagne: The Omens of Death
Intérprete: Christopher Lee
Género: Heavy Metal / Power Metal / Symphonic Metal
Año: 2010 y 2013
Duración: 62:21 y 52:53
Discográfica: Charlemagne Productions Ltd.
Reseña:
Sin duda alguna, uno de los más destacados personajes del Medievo europeo fue Carlomagno, rey de los Francos y primer Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde que, en el año 800, fue coronado por el papa León III. Su figura ha sido protagonista no solo de innumerables libros de Historia sino -ya entrando en el mundo del audiovisual, que tanto nos interesa en El Octavo Historiador- de varias películas, series de televisión, videojuegos, novelas gráficas, etc. Tampoco el mundo de la música se ha resistido a glosar la vida de Carlomagno, y uno de los más destacados ejemplos del último lustro son dos cd’s del polifacético sir Christopher Lee, que han sido bien recibidos por crítica y aficionados: Charlemagne: By The Sword and The Cross (2010) y Charlemagne: The Omens of Death (2013), producidos por su propio sello discográfico, Charlemagne Productions Ltd, y en los que colaboran un buen número de músicos.
Ambos álbumes, si bien musicalmente presentan diferencias, se catalogan dentro del heavy metal, género de gran interés para Christopher Lee, en el que lleva ya años inmerso –colaboraciones con diversas bandas como Rhapsody of Fire o Manowar-. A lo largo de 19 temas (nueve en el primer cd, y otros diez en el segundo), el ya nonagenario Lee pone voz a Carlomagno –y a su fantasma-, refiriéndose a numerosos hechos destacados de la trayectoria del Emperador, como su ascenso al trono de los Francos, la victoria sobre los Lombardos, la intervención en la Península Ibérica frente a los musulmanes, la batalla de Roncesvalles, las guerras contra los sajones, el asesinato de más de 4.000 sajones paganos en Verden (el tema posiblemente más conocido de cuantos se incluyen, The Bloody Veredict of Verden, hace referencia a este suceso), la consecución de la dignidad imperial, etc. Asimismo, el afán de expansión del Cristianismo como elemento central de la mentalidad carolingia. Todo ello, haciendo constantes referencias históricas a hechos documentalmente contrastables o a datos concretos comúnmente aceptados por la comunidad investigadora.
Como es obvio, escuchar estos álbumes no convertirá a nadie en experto en la figura de Carlomagno, pero no deja de resultar gratificante el hecho de que se realicen trabajos como este, en los que se vuelque conocimiento histórico en el arte en general y en la música en particular. Y, por supuesto, mucho más si es la potente voz de sir Christopher Lee – junto con su nutrido grupo de colaboradores- la que ayuda a transmitirlo.
Enlances de Interes:
Vídeo de The Bloody Veredict of Verden
Página oficial Charlemagne Productions Ltd.
[Imágenes extraidas de http://www.charlemagneproductions.org]