Ficha:
Título: Epicuro el Sabio
Título original: Epicurus the Sage
Guión: William Messner-Loebs
Dibujo: Sam Kieth
Números:
– De visita por el Hades (1989)
– Los muchos amores de Zeus (1991)
– El carro del Sol (1993): Historia corta en blanco y negro
– Los chicos de Helena (2003): realizado para la recopilación
Edición Original: Piranha Weekly (1989-1991). Recopilación por Cliffhanger (2003)
Edición España: Zinco (1991-1993). Norma Editorial (2009)
Reseña:
Epicuro el Sabio narra las desventuras del filósofo samio sin ningún tipo de carácter biográfico, aunque no por ello carece de carácter histórico. La obra nos presenta unos sucesos que entremezclan la mitología helena con la historia de la Grecia Clásica.
La acción principal de cada número gira en torno a uno o varios mitos, habitualmente alterados o reinventados, en los que de una manera u otra Epicuro, Platón, Aristóteles y su joven pupilo Alejandro, terminan por verse entremezclados. Así, en el primer número se ven obligados a mediar entre Deméter y Hades por el rapto de Perséfone, mientras que en el segundo encabezan una investigación a petición de Acrisio, padre de Dánae, que les llevará a reunir a un variopinto grupo de personajes mitológicos que, o han sido objeto de los engaños de Zeus o de los celos de Hera.
Además de los numerosos personajes míticos, por las páginas de Epicuro el Sabio se dejan ver una gran variedad de personajes históricos, generalmente a modo de gag. Entre ellos se encuentran Sócrates, Alcibíades, Alceo, Herón, Hesiodo, Esopo, Pericles o Filipo II de Macedonia.
Como se puede ver, el rigor cronológico es inexistente. Messner-Loebs se da la libertad de entremezclar personajes de diferentes siglos en un mismo plano temporal indeterminado con el fin de construir una intrincada parodia del mundo griego, en la cual, a pesar del desprecio por el relato histórico, resulta de gran interés la caricatura realizada a los personajes y los pensamientos de la época desde un punto de vista contemporáneo. De este modo, en Epicuro el Sabio, se rompe el ennoblecimiento con el que se suele tratar la cultura griega para dar paso a un discurso burlesco e irónico que deja entrever un gran conocimiento por parte del autor de los personajes históricos, a pesar de que sus papeles suelen limitarse a una reducción al absurdo de los mismos.
Por su parte, el dibujo de Kieth resulta perfecto para la obra, alternando entre un caricaturismo grotesco con figuras hasta cierto punto entendibles como “apolíneas”.
Epicuro el Sabio resulta una lectura entretenida a la par que un medio perfecto para un acercamiento a los personajes y la cultura griega, aunque teniendo siempre en cuenta el carácter paródico de los mismos.
Enlaces de interés: