Ficha técnica
Título: La momia (The Mummy)
Dirección: Stephen Sommers
Producción: Sean Daniel, James Jacks
Distribución: Universal Pictures
Protagonistas: Brendan Fraser, Rachel Weisz, John Hannah, Arnold Vosloo, Oded Fehr
Año: 1999
Género: Acción, Aventura, Fantasía
Duración: 124 min.
La momia trata sobre la búsqueda de la ciudad de Hamunaptra, ciudad de los muertos, encabazada por Evy Carnahan, erudita que trabaja en el museo del Cairo, su hermano Jonathan Carnahan y el exsoldado Rick O’Connell. Tras una serie de acontecimientos, Evy, despertará a la momia de Imhotep, sumo sacerdote del faraón Seti I, que por venganza, traerá a Egipto las siete plagas, obligando a este grupo a devolverlo al inframundo.No se puede decir que esta película sea una buena fuente para conocer el reinado de Seti I ni el Imperio Nuevo, puesto que coge elementos de la historia de Egipto y los entremezcla para darle forma al guión de la misma. Primeramente tenemos a la momia, que se trata del sumo sacerdote Imhotep. Este personaje no corresponde a la etapa del Imperio Nuevo, sino del Reino Antiguo y se trataba de un erudito que tenía conocimientos de medicina y astronomía, pero sobre todo, es conocido por ser el arquitecto que diseñó la pirámide escalonada de Djoser en Saqqara. Después tenemos el asesinato del faraón Seti I, padre del célebre Ramsés II, que tanto la fecha de su muerte (1290 a. C.) y el motivo son incorrectos, puesto que murió en el 1279 a. C y fue por causas naturales. Seguidamente vemos cómo Imhotep y sus secuaces son castigados con la momificación en vida. Este castigo, que se sepa, no se llevó a cabo en el Antiguo Egipto, ya que entre las penas capitales estaba el ahogamiento o incluso quemar el cadáver para que el condenado no pudiese alcanzar la vida eterna, siendo la primera la más extendida.
A continuación, hay un salto temporal que nos lleva al año 1923, a un enfrentamiento entre la Legión Extranjera Francesa y un ejército árabe desconocido. Este dato también es incorrecto, puesto que no se tiene constancia de su presencia en Egipto por estas fechas. Después la película se centra en Hamunaptra, supuesta ciudad de los muertos (totalmente inventada) y en el despertar de la momia, que es totalmente fantasioso y que se mezcla, además, con el relato bíblico de las siete plagas.
En resumen, por todos estos motivos, no es recomendable como fuente para conocer el Antiguo Egipto, puesto que el único dato correcto que aparece reflejado es la presencia del Museo del Cairo, que se fundó en el 1902 y el Libro de los Muertos que, aunque sí existió, su formato es incorrecto.