Ficha técnica:
Título: Thermae Romae
Autor: Mari Yamazaki
Editorial: Enterbrain
Editorial en España: Norma
Año: 2008 (Edición original en Japón), 2013 (en España)
Volúmenes: 6
Adaptaciones: Thermae Romae (2012, Anime, 4 episodios), Thermae Romae (2012, Película), Thermae Romae II (2014, Película)
Thermae Romae no es un manga histórico per se, ya que su historia es muy fantástica. Para ello, no hay más que ver de qué trata: El ingeniero de termas Lucius Modestus, de la Antigua Roma, se ve inmerso en distintos viajes espaciotemporales al Japón de nuestro presente. En ellos descubre cómo se vive el termalismo en el país de los «caraplana» (así llama él a los japoneses, un pueblo extraño completamente desconocido) para poner al servicio de Roma y del emperador Adriano las mejores innovaciones en el campo termal.
Ahora bien, desde el punto de vista histórico, que es el que nos interesa, podemos sacar bastantes puntos claros. El primero y más fundamental es que la autora, Mari Yamazaki, hizo un trabajo de investigación extraordinario para crear su obra. Tanto es así que al final de cada capítulo adjunta varias páginas en las que ella misma nos explica algunos de los datos que investigó y empleó en la obra, así como los viajes que hizo para documentarse mejor, fotos incluidas (tanto a Italia y Japón, como a Portugal, España, Turquía, Siria e India). En estos apartados nos explica, entre anécdotas, las similitudes y diferencias entre el termalismo romano y el nipón, además de costumbres varias de cada pueblo.
Así, a base de su propia curiosidad, aprendemos cómo vivían los romanos, qué utensilios utilizaban en los baños, qué divinidades adoraban, cómo se dividía la sociedad y, sobre todo, los aspectos más destacados del mundo termal. Todo ello aparece reflejado a su vez en la propia obra, en constante comparación con Japón. Además, enriquece la historia con frecuentes diálogos en latín clásico (con su perfecta traducción) y con locuciones latinas que se suceden a lo largo de toda la obra, correctamente empleadas.
Por tanto, sí podemos considerarlo un buen ejemplo para acercar al lector al conocimiento, tanto del mundo romano como del japonés. Aún partiendo de una historia fantasiosa, nos vemos empapados de datos reales con los que podemos aprender sobre dos culturas tan distantes y diferentes que, sin embargo, comparten algo esencial: su pasión por las aguas termales.
[Imágenes extraídas de http://www.normaeditorial.com y de www.animenation.net]
2 comentarios