Un Franco, 14 pesetas

Ficha técnica
Título: Un Franco, 14 pesetas
Dirección: Carlos Iglesias
Producción: Susana Maceiras y José Manuel Lorenzo
Protagonistas: Carlos Iglesias, Javier Gutiérrez, Enrique Cazorla, Isabel Blanco y Nieve de Molina
País: España
Año: 2006
Duración: 105 minutos
Género: Comedia dramáticafranco14pesetas
La película nos narra la historia de Martín y de Marcos, dos madrileños que deciden dejar atrás su vida y sus familias para buscar una vida mejor en Suiza en la década de 1960. La localidad elegida como paraíso de riqueza y de trabajo es Uzwill, en el cantón de Sankt Gallen, al nordeste del país.A través de su historia vemos el reflejo de la realidad de miles de españoles que se embarcaron en la misma aventura. Personas que deciden huir de la pobreza y la falta de oportunidades en una España atrasada y agotada por una dictadura, que descubren un país avanzado, más abierto y con costumbres «raras». Se enfrentan, así, a cambios grandes como un idioma desconocido y un clima más frío al que deben adaptarse, y pequeños, como el uso de edredones y el acercamiento a comidas extranjeras como los espaguetis, entre otras cosas.

El mayor choque cultural se ve cuando la mujer y el hijo pequeño de Martín deciden irse a vivir con ellos cuando este ya está asentado. Es aquí donde se aprecia la ignorancia española ante el mundo exterior. Para poner un ejemplo, al niño le enseñan en su nueva escuela el origen real de los niños y sus compañeros se ríen de él porque le habían contado que en España venían traídos por cigüeñas. Cuando le cuenta a su madre la confusión generada, esta se escandaliza al ver qué se les enseña en los colegios. De este modo, además de en otros muchos detalles, se utiliza el personaje de la madre para reflejar la parte española a la que más le cuesta adaptarse, con la fuerte morriña y la incapacidad de aprender el idioma siempre presentes.

Lo más interesante, sin embargo, lo vemos en tres detalles cruciales: el primero es el miedo permanente de los compatriotas nuevos ante el peligro de la expulsión del país, bien por no tener los papeles en regla, bien por mal comportamiento. El segundo es el acercamiento de culturas, no sólo entre españoles y suizos, sino también entre inmigrantes italianos que están en la misma situación. En tercer y último lugar, vemos el segundo gran choque de mundos en el regreso definitivo de la familia a su Madrid natal, seis años después, momento en el que los tres son realmente conscientes del gran atraso en el que viven los madrileños.

Para finalizar, cabe destacar el hecho de que esta historia está basada en la propia experiencia del director, lo que nos da un acercamiento más real de la situación. Es, por tanto, una buena película para entender todos los sentimientos encontrados a los que se enfrenta un emigrante español que, aunque se sitúa en la década de los sesenta, contiene elementos que todo aquel que vivió algo semejante puede entender y sentirse reflejado.


[Imágenes extraídas del DVD]

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.