“Cuentos del 92”: la Historia del Descubrimiento para todos

20150927_162815
12 de octubre de 1492. Una de esas fechas que cualquier aficionado a la Historia está obligado a conocer. Y no solo nosotros, porque las transformaciones que se derivaron de aquel momento del “Descubrimiento” de América han sido tantas que bien merece la pena que aquella epopeya sea bien conocida por todos, incluso por los más pequeños. Eso mismo se pensó cuando se acercaba el Quinto Centenario, allá por 1992, y la Editorial Bruño se puso a ello con la publicación de Cuentos del 92. Se trata de un conjunto de 15 fichas incluidas en una carpeta, cuyo objetivo era acercar el descubrimiento y conquista de América a los niños, usando diferentes recursos didácticos.

Cada una de las fichas, a modo de desplegables, constaba de un cuento basado en pasajes como el viaje del Descubrimiento, la conquista de los imperios Azteca e Inca, la exploración del Amazonas, el establecimiento de misiones jesuitas, etc., así como la vida de diversos pueblos indígenas o la primera circunnavegación del globo. Este cuento, acompañado de varias ilustraciones, ocupa cinco de las páginas, quedando dos para juegos de mesa propios y una más para una breve explicación histórica propiamente dicha. Los juegos de mesa -ambientados en el relato- tienen formatos variados, que podríamos relacionar con la oca, las damas, etc. Es en la última página de cada ficha cuando se deja un espacio a la Historia como tal, si bien de manera muy sucinta, pues está pensado para que los niños tengan una primera aproximación.

Aunque se podrían hacer algunas críticas con respecto al tratamiento de la Historia en Cuentos del 92 (la óptica con la que se enfoca la explicación histórica es bastante tradicional, cuando se hace referencia a la sociedad priman los aspectos raciales sobre las casi inexistentes pinceladas económicas, etc.), no deja de ser interesante este modelo de publicación; quizás habría que estudiar si se podría trabajar en formatos similares para acercar la Historia a las futuras generaciones, no abusando tanto del libro de texto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.