La Pintura en el Cómic de L. Gasca y A. Mensuro

Ficha Técnica

Título:La pintura en el Cómic
Autor: Luis Gasca; Asier Mensuro
Editorial: Ediciones Cátedra
Primera edición: 2014
Colección: Signo e Imagen

pintcomic

La Pintura en el Cómic es una obra de corte divulgativo en la que, como su nombre indica, se analiza el papel de la pintura universal en la historieta.

Esta tarea podría haber sido realizada exponiendo las obvias e incontables referencias y homenajes a obras presentes en el imaginario colectivo como La Gioconda de Leonardo da Vinci o Noctámbulos de Edward Hopper (probablemente dos de las imágenes más parodiadas de la historia del arte). No obstante, Gasca y Mensuro realizan un notable trabajo llevando esta labor a un nivel superior, realizando un análisis minucioso en el que, además de los homenajes obvios, se incluyen muchos otros prácticamente irreconocibles (por lo desconocido de la obra homenajeada o por lo oscuro de la referencia), así como una serie de valoraciones respecto a las semejanzas del estilo de algunos dibujantes de cómic con diferentes corrientes artísticas.

El libro se estructura en capítulos que evolucionan cronológicamente desde el arte prehistórico hasta las Vanguardias. Además, debido a la dificultad para encajarlos en la evolución temporal de la pintura propiamente europea, incluye dos capítulos finales, uno sobre la pintura estadounidense y otro sobre las pinturas oriental, exótica y primitiva.

Entre todos los capítulos, cabe destacar el primero, referente a la pintura prehistórica, en el que la representación de imágenes icónicas de este arte en el cómic queda relegado a un segundo plano. En él, predomina una acertada reflexión sobre la relación que los dibujantes de historieta tratan de establecer respecto a sus camaradas más ancestrales, tratando de visualizar cómo se realizaban su mismo oficio de “representador gráfico” hace milenios.

Se hace evidente la perfecta cohesión de conocimientos, tanto en el mundo de la pintura como en el de la historieta, necesarios para la realización de este tomo. Estos quedan perfectamente manifiestos en la pareja de autores, siendo Luis Gasca uno de los teóricos del cómic más importantes de nuestro país (que también firma varios libros más sobre historieta dentro de la colección Signo e Imagen de Ediciones Cátedra) y Asier Mensuro, historiador del arte especialista en cómic y cine.

Sin duda este es un libro indispensable para cualquier amante de la pintura y del noveno arte, en el que queda patente que los clásicos siguen siendo un modelo a imitar por los autores contemporáneos.

Enlaces de interés

Ficha en la web de Ediciones Cátedra

Preview del libro en la web de Asier Mensuro

Galería sobre La pinturo en el cómic en Libertad Digital

 


[Imágenes extraídas de libertaddigital.com]

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.