Sweeney Todd, aquel diabólico barbero representado por Jonhy Depp que atemorizaba y alimentaba a Fleet Street en la película de Tim Burton (2007) – así como en muchas otras películas y obras de teatro – tiene un trasfondo histórico?
Su primera aparición viene de la mano de “The String of Pearls: A Romance”, un relato publicado en Londres por fascículos, entre 1846 y 1847, en un formato conocido como penny dreadful – término que nos remite a otra serie de televisión de ambientación victoriana, Penny Dreadful de John Logan -. Un tipo de publicación que destacaba por su precio (valía un penique) y por contar historias sensacionalistas con tintes de terror, cuya principal fuente de inspiración eran los temores de la propia población, que en ocasiones no era capaz de distinguir ficción de realidad.
El relato de Sweeney Todd se servía del miedo general a la ingesta de carne humana, surgido durante el s. XIX por un supuesto suceso acaecido en París a principios de siglo y cuyo relato se extendía como una leyenda urbana entre las clases más humildes, sumidas en la miseria y el hambre.
Quizás las adaptaciones cinematográficas de este relato no sean históricamente fiables, pero sin duda, la próxima vez que la tengamos en pantalla, podremos plantearnos el impacto que tuvo su aparición en un Londres que temía aquello que llevaba de comer a sus hogares.