Ficha técnica
Título: 0 A.D.
Desarrolladora: Wildfire Games
Año: En desarrollo
Plataforma: PC (Windows/Linux/OS X)
Género: Estrategia en tiempo real
0 A.D. es un videojuego de estrategia en tiempo real ambientado en época antigua. Si bien se trata aún de un proyecto en desarrollo, ya muestra muchas características que lo hacen una de las opciones más interesantes en lo que se refiere a los videojuegos históricos de los últimos años.
El proyecto tuvo su inicio el año 2000 y ha pasado por varias etapas hasta la actualidad. En 2003 entró en una etapa de desarrollo cerrado que terminó a mediados de 2009, momento en que comenzó la etapa que dura hasta hoy,la de desarrollo abierto. El equipo que dirige y coordina este proyecto es Wildfire Games, sin embargo están abiertos a todo tipo de colaboraciones por parte de cualquier interesado en el juego. Además, el videojuego es totalmente gratuito.
Su enfoque no es el habitual en la temática histórica, en el que los desarrolladores buscan recrear periodos o acontecimientos concretos. En este caso la intención es más bien dar una visión en conjunto de la guerra en la antigüedad y presentar un escenario en el que diferentes civilizaciones entre el año 500 a.C. y el 500 d.C. puedan enfrentarse entre ellas. El propio nombre, 0 A.D., es un reflejo de esa ausencia de concreción en el periodo, al usar una fecha inexistente.
Hasta ahora aparecen representadas en él 12 civilizaciones, entre las que podremos encontrar a cartagineses, romanos, iberos o griegos. Cada una de ellas contará con un tipo de unidades diferentes, divididas en tres grupos: las mujeres, los ciudadanos-soldados y los soldados profesionales. Esta diferenciación por sexos a nivel jugable es algo realmente innovador, ya que las mujeres son el principal motor de la economía del juego. Los ciudadanos-soldado por su parte pueden, tanto recoger recursos, como armarse para combatir en la guerra, algo que no está presente en casi ningún otro juego del género, mostrando como en estas civilizaciones, la noción de ciudadano estaba ligada a la obligación de formar parte del ejército. Por último, los soldados profesionales representan una época en que se ha comenzado a diferenciar más la vida militar de la civil y comienzan a formarse ejércitos profesionalizados con dedicación plena.
Es destacable el hecho de que, tanto las unidades como los edificios reciben dos nombres, uno en el idioma de la persona que juega y otro en el idioma propio de la facción que utiliza.
En cuanto a los defectos de este juego, es reseñable la escasa cantidad de fallos, tanto técnicos como históricos del mismo, aunque esto no significa que no haya ninguno. Como ejemplo, para la civilización de los iberos se utiliza como idioma el euskera, con una traslación poco acertada de un idioma actual a uno tan antiguo. En lo referente a las unidades, aparecen correctamente representadas en su mayoría. Sin embargo, algunos fallos son a nivel naval, ya que muchos buques son idénticos entre si, algo que no concuerda con la diversidad naval de la época. También sería interesante ver más facciones como podría ser el Egipto pre-helenístico o la Roma tardoimperial.
Pese a estos fallos menores, este juego es altamente recomendable por todos los factores positivos que se han expuesto anteriormente, os sugerimos que lo descarguéis y lo probéis, teniendo en cuenta que aún sigue en desarrollo y que con seguridad mejorará aún más con el paso del tiempo.
[Imagen extraída de commons.wikimedia.org]