The Sumer Game

Título: The Sumer Game
Plataforma: PDP-8
Género: Gestión de recursos

En estos días de comienzo de año, nos ha parecido interesante traeros una reseña sobre los inicios de la Historia en la industria del videojuego. Estamos hablando del primer videojuego de temática histórica, The Sumer Game.
Fue programado en 1968, basado en texto, para el “miniordenador” PDP-8 en lenguaje FOCAL y más tarde trasladado a BASIC, en una versión extendida que recibió el título de Hamurabi, resultado de comprimir el nombre del rey Hammurabi a ocho caracteres.
The Sumer Game nos traslada a la región de Mesopotamia, supuestamente en el papel del rey Hammurabi, conocido por haber elaborado el código legal más antiguo conocido. Nuestro objetivo será manejar los recursos de la ciudad, para aumentar la población y evitar que mueran de hambre. Los recursos de que disponemos son los acres de tierra de cultivo y los bushels (unidad de medida de masa y peso anglosajona)  de grano.

La simplicidad de la idea inicial no impide que a medida que avanza el juego, la dificultad aumente gradualmente a medida que se añaden conceptos como enfermedades, hambrunas o plagas que devoren las cosechas. Todo esto ayuda a mejorar la inmersión histórica, ya que consigue situar al jugador en la posición de querer evitar todos estos problemas. El juego termina al décimo turno, momento en que se nos presenta un resumen de nuestra gestión y dependiendo de la gente que haya muerto de hambre y de las propiedades de la ciudad, se compara al jugador con gobernadores históricos de otras épocas. De esta forma si nuestra gestión ha sido cruel se nos compara con Nerón o Iván IV “El Terrible” y, por el contrario, si nuestro mandato fue productivo y beneficioso nos comparará con Carlomagno o Jefferson.

The Sumer Game influyó en la aparición de otros videojuegos similares de temática histórica, como es el caso de: Kingdom (1974), Dukedom (1976) o Santa Paravia en Fiumaccio (1978). También es el primer videojuego de gestión de recursos y predecesor de este género. Si bien su profundidad histórica es bastante escasa, su importancia e interés radican en el hecho de que se trata del primer videojuego de esta temática y que servirá como base para otros títulos posteriores, pese a sus limitaciones.

Enlaces de interés

Internet Archive: Aquí podéis probar el juego en formato web, de forma gratuita.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.