¿Sabías que… (6) Megalitismo en Astérix y Obélix

Las aventuras de Astérix el Galo es uno de los cómics de temática histórica más importantes y conocidos a nivel mundial. Si bien esta obra no tiene pretensiones historicistas, muchos de los elementos y hechos históricos representados suelen ser bastante correctos. No obstante, uno de los componentes básicos de la trama supone una profunda anacronía para el momento en el que sucede la obra.

Obélix, compañero inseparable de Astérix que obtuvo una fuerza sobrehumana al caer en la marmita de poción mágica siendo un niño, trabaja en una cantera fabricando y repartiendo menhires. Sin embargo, estos objetos son muy anteriores al período representado (mediados del siglo I a.C.) pero, debido a esta obra, han sido atribuidos popularmente a este momento histórico.

Un menhir es una estructura monolítica formada por una piedra más o menos tallada cuya base ha sido enterrada para mantenerlo en posición vertical. Su uso aún es objeto de discusión a día de hoy, existiendo numerosas explicaciones que abarcan desde estelas hasta marcas territoriales.

Es el elemento más simple del fenómeno cultural denominado megalitismo, el cual se define, como su propio nombre indica, por la construcción de elementos empleando grandes piedras. El megalitismo tuvo una gran difusión y duración en el tiempo, con origen en el epipaleolítico, y durando, según los datos que poseemos, hasta mediados del II milenio a.C.

De este modo, aunque los megalitos podrían haber tenido importancia para los pueblos galos como zonas de culto, nos encontramos con que la construcción de estos menhires sucedería entre 4000 y 2000 años antes de que una aldea de irreductibles galos resistiese todavía y siempre al invasor.


[Imágen extraida de xonxoworld.blogspot.com.es]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.