La película Mujercitas (1994), que narra la historia de cuatro hermanas, sucede en gran parte durante la Guerra de Secesión americana (1861-1865). Las protagonistas de la película, basada en la novela homónima de Louisa May Alcott (30 de septiembre de 1868), se quedan solas junto a su madre, tras la marcha de su padre para luchar en el frente. Según pasan los años y acaba la guerra, también cambian sus vidas. La novela está basada en las propias experiencias de la autora cuando esta vivía en la ciudad de Concord (Massachusetts). La novela ha tenido numerosas adaptaciones, tanto en el cine (1933, 1949, 1978 y 1994), como en ópera y teatro (1998 y 2005) e incluso en televisión, a modo de miniseries y telenovelas. La propia autora escribió posteriormente más libros acerca de la vida de las muchachas, de sus descendientes y otras personas de su entorno (Aquellas mujercitas, Hombrecitos y Los muchachos de Jo)
Durante la Guerra de Secesión la pobreza y escasez de alimentos y productos básicos fue mayor, sobre todo en los núcleos rurales más apartados, donde todo tardaba más en llegar. A través de la película vemos como esta familia hace frente a la falta de alimentos y otros productos, a las enfermedades propias de la época, etc.
En esta película, que no pretende adaptar correctamente un momento histórico si no crear una buena adaptación de la novela, nos podemos encontrar elementos históricos muy interesantes como pueden ser el vestuario o frases de los personajes que recalcan un momento importante, como es la aprobación de la decimoquinta enmienda.
En nuestro directo de Twitch hablamos un poco de esta película y la versión de 2019, las diferencias entre ambas y los elementos históricos destacados en esta última adaptación.
https://www.youtube.com/watch?v=iX_OggF_kV4
[Imagen de portada extraída de TodoesCine]