Ficha técnica
Serie: Los Simpson
Episodio: “Lisa la iconoclasta”. Temporada 8, episodio 16.
Director: Mike B. Anderson
Guionista: Jonathan Collier
Aunque las referencias a la Historia son una constante en el mundo del audiovisual, menos usual es que se refleje la labor de los historiadores. Sin embargo, hay algunas excepciones. Entre las más destacadas está la que llegó de la mano de Los Simpson, una de las series más emblemáticas de la televisión.
Dejando aparte aquella frase de “soy un famoso historiador, abran paso”, pronunciada por un hipnotizado Homer Simpson, hay momentos en los que esta ficción sí llega a mostrar mejor cómo es el laborioso proceso de documentación. El ejemplo paradigmático que aquí veremos es el episodio titulado “Lisa, la iconoclasta”. En él se encarga a los alumnos del Colegio de Primaria de Springfield un trabajo biográfico sobre Jebediah Springfield, fundador de la ciudad, con motivo del bicentenario de tal efeméride. Para poder realizarlo, Lisa Simpson inicia una labor investigadora que le lleva a consultar varias fuentes, aunque destaca que omite la bibliografía, puesto que va directamente al museo a consultar a un experto en la materia. Una vez allí encuentra –aunque casualmente- nueva documentación; un manuscrito del propio Jebediah en el que reconoce haber sido un pirata antes de adoptar una nueva identidad. Cuando Lisa divulga su descubrimiento, las reacciones negativas no se hacen esperar, ya que asumir esta nueva evidencia histórica implica acabar con un mito muy arraigado en la localidad. Pese a ello, y ante las dudas de la comunidad científica –representada por el director del museo-, Lisa opta por buscar nuevas fuentes que puedan confirmar su tesis, y para ello se decanta por la arqueología, llegando a exhumar el cuerpo de Jebediah. Eso si, hay que señalar que no se refleja bien cómo deben hacerse las labores arqueológicas (eso se muestra algo mejor en el episodio 09×08, “Lisa la escéptica”, cuando los alumnos del Colegio excavan en los terrenos donde se levantará un centro comercial).
Pero además del reflejo de la labor del historiador –que, como ya se ha dicho, no es del todo fidedigno, aunque esboza elementos importantes-, de este episodio podemos extraer también otras cuestiones que afectan al mismo: la dificultad para que los resultados de la investigación sean aceptadas cuando cuestionan visiones del pasado que son tratadas casi como dogmas de fe, el hecho de que la conmemoración de determinadas efemérides es la que lleva a las instituciones a promocionar la investigación histórica –que habitualmente es ignorada-, el interés por parte de las mismas de que los resultados de las indagaciones sirvan de elemento legitimador, entre otros.
Un comentario