Convocatoria: Monográfico sobre Alejandro Magno

Desde el Octavo Historiador convocamos el que esperamos que sea el primero de una serie de monográficos sobre la presencia de diferentes elementos históricos en los diversos medios de cultura popular contemporánea.

El tema de este primer número es la figura de Alejandro Magno y el mundo macedónico, elementos que, debido a su importancia, han sido representados innumerables veces en el cine, los cómics, los videojuegos, etc.

alexander petit
Alejandro Magno en Watchmen (1986)

Para este monográfico queremos contar con historiadores, creadores y aficionados, por lo que abrimos tres vías de participación:

  1. Reseñas

Se analizarán obras o series de obras señalando principalmente los aspectos históricos adaptados, así como otros elementos que el autor pueda considerar de interés. El texto no superará las 1.500 palabras y podrá contar con una breve bibliografía.

  1. Artículo divulgativo

Los artículos divulgativos contarán con total libertad temática, siempre dentro de la materia del monográfico.  La extensión máxima de estos textos será de 10.000 palabras y deberán contar con bibliografía.

  1. Ilustraciones

Con esta vía de participación queremos crear, con ayuda de dibujantes, ilustradores y otros creadores gráficos, una pequeña galería de las diferentes visiones contemporáneas de Alejandro Magno y Macedonia. Las ilustraciones tendrán total libertad técnica, siendo de gran interés la aportación estilística de propio autor y podrán representar cualquier personaje o elemento relativo a la temática del monográfico. La proporción de la ilustración deberá ser el de un A4 (vertical u horizontal) ya que serán incluidas en el propio PDF del monográfico.

Formato de texto

Las reseñas y los artículos divulgativos deberán presentarse en formato Word (.doc). Podrán incluir un breve curriculum del autor, con un máximo de 100 palabras. Se recomienda enviar los trabajos en Times New Roman, tamaño 12 con espaciado de 1’5, aunque estos valores podrán ser alterados en el proceso de maquetación.

Los artículos divulgativos podrán contar también con un abstract y keywords si sus autores así lo desean.

Las citas y la bibliografía se harán usando las normas APA.

Las imágenes empleadas estarán debidamente citadas y siempre estarán inseridas en el propio texto.

Autoría y derechos de autor

El monográfico resultante carecerá de intención comercial y estará, al igual que todos los contenidos de El Octavo Historiador, bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Los trabajos presentados pertenecen, por tanto, a sus respectivos autores, teniendo El Octavo Historiador derecho a publicarlos en formato digital. En caso de un sistema diferente de publicación, será necesario un nuevo acuerdo con los autores.

Los trabajos no deberán ser necesariamente inéditos, aunque sí se debe garantizar el derecho de El Octavo Historiador a publicarlos.

Las opiniones vertidas en cada artículo serán responsabilidad únicamente de su autor.

Propuesta y envío de trabajos

Tras la apertura de la convocatoria se abrirá un plazo de dos semanas para solicitar trabajos. Los interesados en realizar un artículo divulgativo deberán presentar un título provisional así como un breve resumen sobre los temas y aspectos que tratará. En el caso de las reseñas bastará con que faciliten el título de la obra a analizar.

Este plazo tiene como función principal para darnos una aproximación de la magnitud de trabajo y contenidos del monográfico, por lo que, aunque haya terminando se seguirán aceptando solicitudes y los trabajos podrán ser publicados. Esto será siempre y cuando se cumplan el resto de plazos, aunque no podría garantizarse la publicación de estos en caso de coincidir a nivel temático con los solicitados en el plazo.

Las ilustraciones podrán enviarse en cualquier momento sin necesidad de realizar solicitud.

El envío del trabajo se realizara a eloctavohistoriador@gmail.com vía e-mail o a través de plataformas como WeTransfer o Dropbox, en caso de tener un tamaño superior al soportado.

Corrección

La corrección de los artículos será llevado a cabo por un mínimo de tres miembros de El Octavo Historiador. El artículo con las anotaciones será reenviado al autor para que proceda a su corrección. En este punto no se podrá ampliar el texto, solo realizar correcciones.

Tras esto el autor contará con un plazo de 14 días para reenviar la versión definitiva del artículo.

Calendario

  • La convocatoria queda abierta el 20 de Abril
  • Entre el día 20 de Abril y el 4 de Mayo se podrán enviar solicitudes. (Una vez pasado este plazo SÍ se podrán seguir mandando solicitudes)
  • Los artículos divulgativos y las reseñas podrán ser enviados hasta el 15 de enero. Tras la entrega, pasaran a fase de corrección.
  • Se aceptarán ilustraciones hasta el 15 de enero.

Ante cualquier duda o consulta que pueda haber acerca de las temáticas de los trabajos o el monográfico, no dudéis en escribirnos a eloctavohistoriador@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.