Efeméride del mes: Cuarto Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes

El 22 de abril de 2016 tuvo lugar el Cuarto Centenario de la muerte del novelista, poeta y dramaturgo español Miguel de Cervantes Saavedra (29 de septiembre de 1547 – 22 de abril de 1616). Se le considera una de las figuras más destacadas de la literatura española y es mundialmente conocido gracias a su obra magna «Don Quijote de la Mancha», la cual cuenta con numerosas adaptaciones al cine, televisión, novelas, manga, etc.
Pero no sólo su obra ha sido adaptada a otros ámbitos, pues su vida también ha querido darse a conocer a través de diferentes medios e incluso en redes sociales como Twitter y Facebook con cuentas «rol». Recientemente, hemos podido verle representado en un capítulo de la popular serie El Ministerio del Tiempo (Cap. 11), en donde los protagonistas deben viajar al pasado para asegurarse de que escriba su obra magna.
Miguel de Cervantes Saavedra era uno de los siete hijos del matrimonio de Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas. Debido a ciertos problemas familiares pasó su infancia viajando por diversas ciudades castellanas, donde ingresó en diferentes colegios.
En diciembre 1569 realiza un viaje a Italia, donde conoce obras que le inspiran en un futuro. Meses después, el escritor trabajaba como soldado en la compañía de Diego de Urbina, por lo que el 7 de octubre de 1571 participó en la batalla de Lepanto, donde le inutilizaron la mano izquierda, recibiendo el apelativo del “manco de Lepanto”.
Tiempo después, en un viaje en barco con su hermano Rodrigo, la goleta se extravía y son asaltados por corsarios, acabando como prisioneros en Argel. Al principio sólo pudo regresar a casa su hermano Rodrigo, gracias a la dote de sus hermanas. Cervantes, sin embargo, tuvo que esperar unos años más mientras su madre reunía el dinero de su rescate, siendo liberado el 19 de septiembre de 1580.
Al volver a España renuncia a su carrera militar, y años más tarde, a los treinta y siete años contrae matrimonio con la joven Catalina de Salazar y Palacios. Es en esta época cuando acaba de escribir La Galatea, su primera obra importante, que le condujo a dedicarse a escribir comedias, pero al no poder competir con Lope de Vega renunció. Años más tarde se dedica a la redacción del Quijote (1605), y posteriormente otras obras como Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1616).
Falleció en Madrid en la conocida Casa de Cervantes a la edad de 68 años. Su deseo era ser enterrado en la iglesia del convento de las Trinitarias Descalzas, en el mismo barrio donde residía, pues fue una congregación de trinitarios quien lo ayudó en Argel.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.