Este artículo contiene spoilers sobre la historia de Canción de Hielo y Fuego.
“Canción de Hielo y Fuego”, la serie del autor estadounidense George R.R. Martin y una de las obras que más difusión ha logrado en los últimos años, a raíz de la famosa serie de televisión “Juego de Tronos”, es conocida por la complejidad de sus personajes y tramas, así como por la ausencia total de censura en temas sexuales o violentos. Sin embargo, también destaca por sus numerosas influencias históricas. A nadie sorprenderá ya descubrir, por ejemplo, que el fuego valyrio está claramente basado en el fuego griego, o que el Muro en el Norte tiene claros paralelismos con el Muro de Adriano en Inglaterra, ni que el Feudo Franco de Valyria guarda un gran parecido con la historia de Roma. Sin embargo, estas no son todas las similitudes entre la obra de Martin con la historia de Europa. Hoy vamos a hacer un breve repaso a las semejanzas que guarda una de las principales batallas de la Guerra de los Cinco Reyes con la Historia, la Batalla del Aguasnegras.
En dicha batalla se enfrentan Stannis Baratheon contra Joffrey Baratheon, en el asedio de Desembarco del Rey, capital de Poniente y los Siete Reinos, gobernada por el segundo. Esta batalla literaria guarda similitudes con batallas y localizaciones históricas. En primer lugar tenemos la Batalla del Cabo Bon entre los Vandalos y ambos Imperios Romanos, tanto el de Oriente como el de Occidente en el año 468 d.C. Por otra parte tenemos la ciudad de Constantinopla y sus defensas a lo largo de la Edad Media en diferentes asedios.
La primera de las similitudes es en lo referente a las defensas de la ciudad. En el caso de Desembarco del Rey, el comandante Tyrion Lannister ordena forjar una gran cadena para poder cerrar la Bahía del Aguasnegras, esta cadena tiene su paralelo histórico en la ciudad de Constantinopla, la cual poseía también una gran cadena que permitía cerrar el golfo del Cuerno de Oro. También para defender la ciudad, Tyrion ordena también fabricar una gran cantidad de fuego valyrio, del cual ya sabemos que está basado en el fuego griego, con el objetivo de lanzarlo sobre la flota de Stannis Baratheon y su ejército usando catapultas. Esta táctica fue utilizada en la defensa de la ciudad de Constantinopla durante los múltiples asedios que sufrió la ciudad a lo largo de la Edad Media.
En lo referente a la batalla en si encontramos también varios paralelismos, en este caso con la Batalla de Cabo Bon. Al comienzo del enfrentamiento en el libro, la reducida flota de la capital, cargada de frascos de fuego valyrio, se lanza contra la armada de Stannis, dando lugar a un gran estallido y a la extensión de las llamas entre las naves, causando graves pérdidas. En el año 468 d.C. ante el ataque combinado del Imperio Romano de Occidente y el de Oriente contra Cartago, los vándalos, quienes gobernaban la ciudad en ese momento, lanzaron las naves que les quedaban contra la gran armada romana cargadas de materiales inflamables, hundiendo la mayoría de la flota romana. En ambos casos los comandantes de las flotas eran los hermanos de la mujer del monarca, en la Batalla del Aguasnegras, la flota de Stannis la dirige Imry Florent y en Cabo Bon estaba dirigida por Basilisco, hermano de Aelia Verina, mujer del emperador oriental León I. No son las únicas similitudes entre los dos almirantes, ya que ninguno de ellos había sido elegido para el puesto por su habilidad, sino a través de sus hermanas y fueron los principales causantes de los respectivos desastres que acabaron con sus flotas. Otra similitud entre ambas batallas es que tras la derrota naval a los ejércitos atacantes, continuaron por tierra y en ambos casos fracasó también la ofensiva terrestre.
En lo que respecta a las consecuencias de esta batalla, fueron también muy similares, tanto para vencedores como para vencidos. En los libros, supuso la destrucción de la flota de Stannis Baratheon, el cual perdió la hegemonía naval en Poniente, supremacía que recayó en el bando de Joffrey Baratheon, quien consigue imponerse en el mar. Históricamente, tras la batalla de Cabo Bon, el Imperio Romano de Oriente perdió casi toda su capacidad naval, mientras que los vándalos se asentaron como poder naval hegemónico en el Mediterráneo, especialmente en la parte occidental.
Si bien no podemos asegurar que George R.R. Martin fuese consciente de estas similitudes al escribir su obra, lo que está claro es que hay una gran cantidad de semejanzas entre la Batalla del Aguasnegras y los hechos que os hemos descrito aquí.