La Mala Gente: una historia de militantes

Ficha técnica:

Título: La Mala Gente: historia de militantes
Título original: Les Mauvaises Gens: une histoire de militants
Autor: Étienne Davodeau
Editorial: Delacourt
Editorial en España: Ponent Mon
Año: 2005

cover

La Mala Gente: una historia de militantes es una obra biográfica realizada por el autor francés Étienne Davodeau. En ella, relata la vida de sus padres, Marie-Jo y Maurice, centrándose, principalmente, en su militancia sindicalista durante la turbulenta evolución del movimiento obrero francés en la segunda mitad del siglo XX. Davodeau repite en esta obra el formato documental empleado en Rural (2001) y que, posteriormente, le otorgaría gran éxito con Los Ignorantes (2011).

La obra tiene lugar en los Mauges, una región tradicionalmente rural del departamento de Maine-et-Loire (Francia). La historia comienza con la infancia de los padres de Davodeau durante la posguerra, mostrándonos las dificultades de las clases trabajadoras para poder otorgar a sus hijos una educación. De este modo, tanto Marie–Jo como Maurice se ven obligados a adentrarse en el mercado laboral a los 14 años, ella como obrera en una fábrica de calzado y él como aprendiz de mecánico.

También está presente la importancia de las J.O.C., Juventudes Obreras Cristianas, en el crecimiento personal e intelectual de los jóvenes trabajadores, el cual daría pie a la percepción de la conciencia de clase y la necesidad de la lucha sindical a través de grupos como la CFTC (Confederación Francesa de Trabajadores Cristianos). Este sindicato sería de especial importancia en regiones rurales como los Mauges, debido a que su carácter católico resultaba menos radical que el de otras organizaciones como la CGT.

En la obra apreciamos especialmente la crisis laboral previa al Mayo Francés y las protestas obreras que se desarrollaron en paralelo a las estudiantiles. No obstante, al ser una obra que trata un lugar y unos individuos concretos, menciona brevemente los sucesos de París, para dar preferencia a la ocupación de la fábrica en la que trabajaba Marie-Jo.

En estos conflictos locales también son importantes las protestas que tuvieron lugar tan solo cuatro años después, en 1972, debido a que en otra fábrica de calzado, propiedad del mismo grupo empresarial, se despidió a 47 trabajadores por reclamar libertad sindical.

Estos dos sucesos resultan especialmente interesantes debido a que nos permiten percibir en profundidad los aspectos de la organización de este tipo de protestas, así como la diversidad de grupos que colaboraban para la realización de las mismas.

Es importante destacar que Davodeau construye un relato basado en el propio testimonio de sus padres, así como el de Roland Chevalier, un viejo conocido de su familia, y el de un antiguo sacerdote miembro de las J.O.C., cuyo nombre no llega a revelarse. Se apoya, a su vez, en periódicos, revistas y otros documentos que logran otorgar una mayor veracidad a su narración.

La Mala Gente se convierte así en una fuente testimonial de gran interés acerca del movimiento obrero de las áreas rurales francesas en la que se retratan sus aspectos organizativos, su carácter católico y su evolución en el tiempo.

Premios:

  • Premio al mejor guión del Festival Internacional de Angoulême 2006.
  • Premio al mejor album del Festival Internacional de Angoulême 2006.
  • Premio de la crítica de la ACBD (Association des critiques et journalistes de bande dessinée) 2006
  • Premio Francia Info a la historieta de actualidad y reportaje 2006

Enlaces de interés:

 


[Imágenes extraídas de la obra]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.