Ficha Ténica
Título: Queen of the Desert
Año: 2015
Productora: Werner Herzog Filmproduktion / Palmyra Films / Benaroya Pictures
Director: Werner Herzog
Guionista: Werner Herzog
Reparto: Nicole Kidman, James Franco, Robert Pattinson, Damian Lewis, Christopher Fulford, etc.
Duración: 125 min
Queen of the Desert es un biopic que narra la vida de Gertrude M.L. Bell (14 de julio de 1868, Durham – 12 de julio de 1926, Bagdad), una británica que dedicó su vida a viajar por Oriente Medio realizando labores de antropóloga, arqueóloga y administradora colonial. A todo ello se une su labor como escritora, habiendo plasmado sus viajes en sus libros.
La película comienza tiempo después de la graduación de la protagonista en la facultad de Oxford. En el film, su madre le insta a comportarse como una dama, pero ella suplica a su padre que le deje ver mundo, por lo que este la envía junto a su tía a Teherán, pues el marido de esta era el embajador de dicha ciudad (Sir Frank Lascelles). A pesar de que el film caracteriza física y psicológicamente bien a la protagonista, contiene algunos fallos, como la omisión del hecho de que su madre hubiese muerto al dar a luz a otro hijo, algo que provocó la estrecha unión con su padre, el benefactor de sus diferentes viajes a Oriente Medio. Otro hecho que no mencionan es que no sólo estudió en la Universidad de Oxford (Facultad Lady Margaret Hall), sino que anteriormente había estudiado en la Universidad de Londres, graduándose a una temprana edad con honores en la especialidad de Historia Moderna.

Es en Oriente donde conoce a su primer amor, Henry Cadogan, quien le enseña el idioma y los paisajes naturales y arqueológicos de la zona. Poco después regresa a Inglaterra para convencer a su padre de que les permita casarse. Ante la negativa, el joven se suicida.
Unos años después ella regresa para estudiar las lenguas de Oriente Medio y realizar también diversas investigaciones antropológicas y arqueológicas. Será aquí donde conocerá a Lawrence de Arabia, en la excavación de Petra.

Años más tarde mantiene otra relación con un cónsul, Charles Doughty–Wylie , con el que intercambió cartas desde 1913 a 1915, a pesar del matrimonio de él. Charles Wylie muere durante la Batalla de Gallipoli en 1915. Esta etapa de la vida de Gertrude está bien reflejada en la película, donde ella le escribe un diario de sus viajes por Oriente Medio, y con su ayuda intercambia regalos con jefes de tribus y emires, entablando relaciones diplomáticas.
Por otro lado, en el film no se muestra su faceta de espía, a pesar de que, en la realidad, la británica Gertrude Bell realizaba actividades de espionaje, muchas veces junto a Lawrence, que también se había graduado en Oxford y contaba con numerosas relaciones en las tribus locales. En la película ella se niega a aceptar esos encargos cuando le son ofrecidos, pero sí se ve cómo negocia con dichas tribus entablando ciertas relaciones diplomáticas a través de presentes, como armas. Es gracias a estas relaciones que la protagonista ayuda en la Conferencia de El Cairo de la I Guerra Mundial, con la repartición de los países, las fronteras y el nombramiento de líderes o reyes, que pertenecerían a esas tribus.

En general la película no le hace justicia a una mujer adelantada a su tiempo, centrándose sólo en sus amores y sus viajes, sin profundizar en aspectos diplomáticos o políticos, o en su faceta de arqueóloga y antropóloga. Estos papeles quedan relegados a un segundo plano muy difuso, pues no debe ser obviado que ayudó a crear el Museo Nacional de Irak, promoviendo la conservación de las piezas de las excavaciones en el país de origen.
Otros logros relevantes en el campo académico han sido, por ejemplo, los diversos mapeos realizados en los diferentes países, las excavaciones en las que participó, los numerosos escritos, etc. Pero, sin duda, lo que más debió de mostrarse en la película fue su participación como espía durante la I Guerra Mundial, pues tuvo que presenciar el genocidio armenio y otras atrocidades de la guerra, así como su papel de diplomática, todo ello antes mencionado.
Fuentes:
El Correo: La Reina del Desierto.
Mujeres en la Historia. Gertrude Bell, la constructora de Irak.