Entre los días 14 y 16 de este mes de junio ha tenido lugar un año más la Electronic Entertainment Expo, mejor conocida como E3. Entre la gran cantidad de videojuegos presentados por las múltiples compañías que tuvieron ocasión de dar a conocer títulos nuevos o de enseñar los avances en juegos ya revelados, pudimos ver algunos videojuegos de temática histórica.
En primer lugar, cabe destacar Battlefield 1 de Electronic Arts. Este título marca el regreso de esta saga a la temática histórica en la que tuvo su origen, pero que fue progresivamente abandonada desde Battlefield Vietnam en 2004 -con un par de excepciones-. En este caso nos llevan a un escenario relativamente poco explorado por los videojuegos: la 1ª Guerra Mundial. De momento hemos podido ver únicamente el multijugador en un mapa concreto pero ya hay algunas cosas que llaman la atención. Entre ellas, destaca el hecho de que, como es habitual, en esta serie si nos lanzamos desde un vehículo aéreo podremos usar un paracaídas para llegar al suelo y continuar el combate. En otras entregas esto tenía sentido, ya que permitía realizar operaciones aerotransportadas. Sin embargo, este tipo de táctica no resulta propia de la Gran Guerra, ya que no sería normalizada hasta la 2ª Guerra Mundial. No obstante, otras ideas son interesantes, como la de incluir dirigibles o las representaciones de las aeronaves, los tanques y las armas. Sin embargo, pese a lo interesante del periodo, tal vez un shooter en primera persona no sea lo ideal para representar lo estático y pausado de la guerra de trincheras característica de este conflicto, aunque puede ser ideal para determinados momentos del mismo. Uno de los problemas que presenta a nivel histórico es que no se incluye en el juego una de las facciones principales de esta guerra: Francia. Este país aparecerá como un DLC, mientras que los principales protagonistas serán los americanos. Nuevamente vemos como la empresa californiense hace un uso de los DLCs que perjudica la experiencia de juego, así como a la Historia en si, por lo que esperamos que, al menos, sea gratuito.
Otra entrega que fue anunciada el año pasado en esta misma expo ha vuelto con algunas novedades, esta ocasión. Estamos hablando de For Honor, desarrollada por Ubisoft Montreal y anunciada en la conferencia de esta compañía. Si bien el juego en sí no tiene una trama histórica, pretende reunir a tres tipos de soldados que existieron entre los siglos VII y XVIII, aproximadamente. Tenemos, por una parte a los vikingos, por otra a los samuráis y, por último, a un tipo de guerreros que representan a los caballeros europeos de la plena o baja Edad Media. Como hemos dicho, su trama no es histórica, pero en esta edición de la E3, Jason Vandenberghe, director del videojuego, presentó un modo campaña y un nuevo tráiler en el que se revelaba un cataclismo que había llevado a estas tres facciones a enfrentarse durante un milenio. El estilo hack and slash del videojuego favorece el combate y pretende centrarse sobre este aspecto. Además, se presenta una diferencia entre los jugadores y los demás soldados controlados por IA, enfatizando el combate singular. Habrá que esperar al 14 de Febrero de 2017 para ver si consigue cumplir con las expectativas y superar a otros juegos que han logrado hacerse un hueco en los combates multijugador, como War of the Roses o Chivalry.
También se ha anunciado este año una nueva entrega de Sniper Elite, en este caso Sniper Elite 4. En esta ocasión nos traslada a Italia en el año 1943 en plena 2ª Guerra Mundial. Controlamos a Karl Fairburne, un francotirador americano encargado de realizar operaciones encubiertas en suelo enemigo cuya misión será ayudar a la resistencia italiana contra el fascismo, aunque no tenemos muchos datos de momento acerca de la trama. Se trata de un shooter en tercera persona con componentes de sigilo pero que hace especial hincapié en la precisión a la hora de recrear las armas y busca que el jugador se ponga en la piel de un francotirador. Para ello procuran recrear la balística de la forma más adecuada posible incluyendo elementos como la gravedad en el disparo, los efectos del viento o la disimulación del ruido. En resumen, aún no sabemos gran cosa sobre Sniper Elite 4 pero por lo mostrado no parece que vaya a introducir mucha innovación con respecto a anteriores entregas, sino que, más bien, pretenderá mejorar el apartado gráfico y mantener las mecánicas jugables que han marcado la saga.
Tuvimos ocasión también de ver la presentación de Civilization VI, el nuevo juego de la serie que está desarrollando Firaxis Games. Perteneciente al género de estrategia, más concretamente al 4X, esta nueva entrega parece que mejorará algunas de las mecánicas de las anteriores, así como el apartado visual, pero habrá que esperar al lanzamiento, el 21 de Octubre de 2016 para ver hasta qué punto mejora con respecto a los anteriores. Su temática es panhistórica, como ya es habitual, y recorre la historia de diferentes civilizaciones desde sus comienzos hasta una época futurista.
Hemos decidido dejar para el final el que podría ser el más prometedor de todos ellos, Kingdom Come: Deliverance, de Warhorse Studios. En lo que se refiere a su apartado histórico. Se ubica en el reino de Bohemia, perteneciente al Sacro Imperio Romano, en torno al año 1400. El juego ha contado con historiadores para su desarrollo y se realizó gracias a una campaña de Kickstarter, en la que pedían 300.000 libras. Sin embargo, en menos de un mes superaron el millón. Esto pone de relieve el interés del público en el desarrollo de videojuegos históricos. Hasta ahora no se ha mostrado todo lo que ofrecerá el juego final, pero de momento se presenta como el primer videojuego de rol ambientado en un mundo medieval 100% histórico. Esperemos que el resultado final sea tan satisfactorio como prometedor es el desarrollo.
Hasta aquí llega nuestro análisis particular de la E3 de este año. Si os interesa ver los diferentes trailers de los juegos que os hemos enseñado, os dejamos el enlace a la página de gamespot donde podéis verlos. Estad atentos a su desarrollo y esperemos que acaben siendo grandes adaptaciones históricas, además de videojuegos de éxito.
Un comentario