Efeméride del mes: Hiroshima, Nagasaki y el fin de la Guerra del Pacífico

Entre los grandes sucesos de la humanidad, el año 1945 ha pasado a la historia por marcar el fin de uno de los mayores conflictos bélicos modernos: la II Guerra Mundial. Conflicto que, a pesar de lo que se cree popularmente, no finalizó con la caída del III Reich durante la toma de Berlín por los Aliados. La guerra continuó hasta agosto de 1945, en Asia, en la comúnmente denominada Guerra del Pacífico.

Este frente, a pesar de ser menos conocido en occidente, se mantiene en el ideario popular gracias a dos episodios históricos: el ataque nipón a Pearl Harbor en 1941 – llevado al cine por Michael Bay bajo el titulo Pearl Harbor (2001)– y el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, los días 6 y 9 de agosto de 1945.

La devastación atómica y los continuos ataques americanos sobre territorio japonés pusieron fin a la guerra el 15 de agosto, tras la rendición del gobierno japonés, que ordenó deponer las armas, permitiendo la entrada pacífica de las tropas americanas en el país. La II Guerra Mundial llegaba definitivamente a su fin, tres meses después de la victoria sobre Alemania.

Numerosas obras han inmortalizado los sucesos ocurridos durante este conflicto, desarrolladas tanto por la industria americana como por la nipona, mostrándonos las dos caras del conflicto. De ellas queremos destacar cuatro, filmadas bajo dirección japonesa, debido al análisis que hacen de las consecuencias posteriores a la guerra en el país del sol naciente.

Feliz Navidad, Mr. Lawrence (1983). Obra analizada en esta revista con anterioridad, nos muestra, gracias a un guion nipon-británico, los choques culturales entre soldados ingleses y japoneses en un campo de concentración, así como las consecuencias del fin de la guerra para los habitantes del mismo.

La tumba de las luciérnagas (1988). Película de animación de los estudios Ghibli que, bajo la dirección de Isao Takahata y basada en una novela homónima, nos cuenta la historia de Seita y su hermana, dos huérfanos nipones que malviven en los últimos meses del conflicto, sufriendo las consecuencias del mismo.

Lluvia negra (1989). Obra de Shōhei Imamura, nos relata las consecuencias de la radiación atómica en el entorno inmediato de Hiroshima, así como la forma en que afecta, tanto física como psicológicamente, a sus protagonistas.

Hadashi no gen (1983). Basada en el manga autobiográfico de Keiki Nakazavwa, esta película de animación nos relata la historia de Gen Nakaoka y su madre, que tras sobrevivir al bombardeo de Hiroshima han de vivir con las consecuencias del mismo.

____________________________

[Imágen extraída de actualidad.rt.com]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.