Louis Riel. Un cómic biográfico

Ficha técnica:

Título: Louis Riel. Un cómic biográfico
Título original: Louis Riel. A comic-strip biography
Autor: Chester Brown
Editorial:Drawn and Quarterly
Editorial en España: La cúpula
Publicación original: 1999-2003

louisriel_02

Chester Brown es un dibujante canadiense ampliamente reconocido por sus obras autobiográficas como El Playboy (1992), Nunca me has gustado (1994) o Pagando por ello (2011). A pesar de que la mayoría de su producción bebe a nivel estilístico y temático del underground más crumbiano, Brown ha sabido cultivar otras materias como la historia o la religión.

En Louis Riel, Un cómic biográfico, Brown narra la historia de este político canadiense que durante la segunda mitad del siglo XIX se opuso a los intereses coloniales y económicos que acosaban a los habitantes de Red River.

La obra recorre la vida de Riel a lo largo de sus acciones políticas y revolucionarias a la cabeza de los mestizos francófonos cuyos derechos se veían duramente limitados en comparación con las poblaciones anglófonas de las colonias británicas de Canadá. Además, también trata en profundidad el exilio en los Estados Unidos de Riel y los problemas psicológicos que este desarrolla, llegando a considerarse a sí mismo un profeta enviado para liderar a su pueblo.

Los principales eventos históricos que encontramos en la obra son las dos rebeliones que Riel lideró, la de Red River y la de Saskatchwan, así como la conformación de la provincia de Manitoba y su inclusión en la Confederación de Canadá.

El verdadero valor de esta obra es el modo que tiene Brown de construirla. Decide alejarse de los típicos cómics históricos que recuperan héroes locales con un marcado carácter nacionalista e, incluso, sentimentalista para relatar únicamente aquello que su estudio de la figura de Riel le ha permitido constatar, prescindiendo de manera casi absoluta de los elementos de ficción que suelen embellecer este tipo de obras.

Pero su carácter académico no termina ahí. Brown incluye un considerable anexo con notas acerca de su obra, empleándolo para justificar la forma que tiene de narrar los eventos o explicando las escasas ficciones que incluye en su libro. También incluye un anexo bibliográfico en el que aporta los materiales que consultó para conformar su cómic.

Si bien  existen otras obras que procuran evitar la ficción o que incluyen notas y bibliografía para completar los contextos en las que se desenvuelven, difícilmente son comparables con el trabajo realizado por Chester Brown en su Louis Riel.  De este modo, nos acerca de forma veraz a la historia colonial de Canadá mediante el uso de la narración gráfica, pero empleando también los recursos y los elementos formales de la investigación histórica, conformando un verdadero ensayo en cómic.

 

Enlaces de interés

Reseña de Louis Riel en Entrecomics por El tío Berni

Reseña de Louis Riel en Historia y cómics por David Fernández

Louis Riel en el Dictionay of Canadien Biography


[Imágenes extraídas de LaCupula.com y Goodokbad.com]

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.