La Historia en el remake de Ben-Hur

Ficha técnica:

Título: Ben-Hur
Año: 2016
País: EE.UU.
Director: Timur Bekmambetov
Reparto: Jack Huston, Toby Kebbell, Morgan Freeman, Sofia Black-D’Elia, Rodrigo Santoro, etc.

ben-hur-2016-poster

En los últimos tiempos, Hollywood nos tiene acostumbrados a los remakes de clásicos del cine, y la célebre Ben-Hur no ha podido evitar ser una víctima más. Pero consideraciones cinematográficas aparte, ¿qué podemos decir de esta nueva versión a nivel histórico?

La acción de “Ben-Hur” se ambienta en la Judea romana entre los años 25 y 33 d.C., y se centra en la relación entre un noble judío llamado Judá Ben Hur y Messala, su hermano adoptivo romano. Pese a su excelente relación, el segundo se marcha para combatir en el ejército de Roma, hasta que vuelve a Jerusalén como tribuno y mano derecha del prefecto Poncio Pilato. Una vez allí busca la ayuda de Judá para combatir a los rebeldes zelotes y poder llegar a un entendimiento entre ambos pueblos. Messala no obtiene la colaboración esperada y, tras un intento de asesinato contra Pilato, Judá se responsabiliza de tal acto para salvar a su familia, tras lo cual es enviado a galeras. Cuando su barco es hundido en una batalla, Ben Hur logra huir y volver a Jerusalén, consiguiendo ser inscrito en una carrera de cuadrigas en la inauguración del circo. Allí se enfrenta a Messala, al que finalmente derrota. Todo ello en los últimos días en la vida de Jesús de Nazaret, presente en varias ocasiones a lo largo del film.

El clima de constante tensión entre los romanos y buena parte de la población hebrea está bastante bien reflejado, y se hace especial hincapié en las actividades de los zelotes, un grupo que recurría a actos violentos para tratar de expulsar a los ocupantes de Judea, aunque no lograban el apoyo de toda la población en esta misión. De hecho, y pese a las posteriores revueltas, desde el primer momento se va desarrollando un cierto proceso de romanización en la población, como se refleja al final de la película.

En cuanto al entorno, se trató de recrear en la medida de lo posible la Jerusalén de inicios del siglo I, si bien se modificaron numerosos elementos, empezando por el propio circo, ya que nunca se llegó a construir uno en esta ciudad –sin embargo, si que se respetaron todos los aspectos característicos de estos edificios-.

También hay que referirse a las batallas navales, las vestimentas –quizás se observa más preeminencia de la lorica segmentata de lo esperable, aunque esto es una constante en las películas de “género péplum”-, etc. Y, por supuesto, un aspecto que subyace a lo largo de todo el metraje: la presencia de Jesús de Nazaret, su predicación y Pasión, y el nacimiento de una nueva religión que trastocará los valores del momento y que sirve como guión para la propia evolución personal de los protagonistas.

De todo ello se deriva que no hay grandes diferencias a nivel histórico con la oscarizada “Ben-Hur” de 1959, que pese a ser una adaptación de una novela, trataba tener cierta verosimilitud en estos aspectos. Y, al menos en eso, el remake no la desmerece demasiado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.