Mr. Turner y el romanticismo inglés

Ficha técnica:
Título: Mr. Turner
Producción: Focus Features International (FFI) / Film4 / Thin Man Films / Xofa Productions
Dirección: Mike Leigh
Reparto: Timothy Spall, Dorothy Atkinson, Marion Bailey, Paul Jesson, Martin Savage, etc.
País: Reino Unido
Año: 2014
Duración: 149 min.

mr_turner-122868528-large

Esta esperada película, nominada a cuatro Oscars y cuatro Baftas -entre otros certámenes- nos trae el reflejo de la biografía del pintor británico William Turner en sus últimos 25 años de vida. De este modo, nos vemos trasladado al Londres de mediados del siglo XIX, en una época llena de cambios en todos los ámbitos.

A lo largo del film podemos comprender la psicología del proclamado “pintor de la luz”, miembro de la prestigiosa Real Academia de Artes desde la temprana edad de 14 años hasta su muerte en 1851. Sin embargo, a pesar de contar con un gran reconocimiento durante toda su vida, comienza a recibir burlas y severas críticas por parte de sus coetáneos al modificar su estilo tras la muerte de su padre, siendo incluso satirizado en obras de teatro. En este cambio, abandona progresivamente las figuras, obsesionándose por representar la luz en el mar.

En cuanto a su vida personal, se muestra perfectamente retratada: desde el profundo cariño profesado hacia su padre y el abandono hacia su exmujer y sus hijas, al enamoramiento de la dueña de una pensión en la que solía hospedarse en sus constantes viajes.

Por último, también son llamativos los constantes detalles que nos ayudan a ambientar la película. De este modo, de forma casi pasiva, vemos la aparición de la fotografía en la vida urbana. También nos hablan de la Gran EXPO de Londres de 1851 con la fundación del Palacio de Cristal y, antes de eso, vemos cómo Turner es testigo de cómo se llevó al desguace el famoso barco El Temerario, que luego plasmaría en uno de sus óleos más famosos. Este hecho nos muestra también la transformación que se vive, ya que el barco de vela es remolcado por un barco a vapor.

Paralelamente, también tienen tiempo de mostrarnos fragmentos de las vidas de otros pintores importantes de su época, como pueden ser Benjamin Haydon, Frederick Stanfield o John Constable, entre muchos otros. Así, además de ver bastantes de sus obras, también nos muestran la relación que tenían entre ellos como colegas y el trato que reciben por parte de la Academia, en función del prestigio de cada uno.

Obras del autor que podemos ver en la película:


[Imágenes extraídas de http://www.filmaffinity.com y http://www.milkbarmag.com]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.