Halloween o Samhaín, sea cual sea la fiesta que celebréis este 31 de octubre, desde El Octavo Historiador queremos que lo hagáis con Historia. Por ello, os recomendamos algunos títulos mezcla de terror, ambiente gótico y tintes históricos, para que disfrutéis de una noche (o un par de noches) cargadas de escalofríos y veracidad histórica.
Drácula. Tanto en su versión literaria como en sus adaptaciones cinematográficas – con especial mención al Drácula de Francis Ford Coppola – la obra de Bram Stoker es un clásico que no necesita presentación. Desarrollada a finales del s. XIX, esta obra, que se enmarca entre las últimas del Romanticismo, nos presenta la sociedad de su propia época, mezclando acontecimientos reales y ficción. Una buena opción para pasar una noche con el más famoso de los vampiros, disfrutando de la auténtica Inglaterra victoriana.
Penny Dreadful. Serie de ficción ambientada en el Londres victoriano, nos presenta, al igual que Drácula, la sociedad de finales del s. XIX, con especial mención a su vestuario, cuyos encargados se basaron en las vestimentas retratadas por diversos artistas de la época. La serie nos cuenta las aventuras y desventuras de algunos de los personajes más míticos del cine de terror: vampiros, hombres lobo, videntes … y un bastante promiscuo Dorian Gray.
La familia Addams. Mítica película de 1991, basada en la serie homónima emitida a lo largo de los años 60 y esta a su vez, a una tira cómica del The New Yorker de los años 30. A través de la mira de una peculiar familia con apariencia gótica y costumbres bastante macabras, se nos presenta la superficial sociedad americana de la época, entre cuyos estereotipos los Addams no acaban de encajar. Una crítica, quizás indirecta, a los prejuicios sociales americanos, cuyo éxito llevó a sus creadores a rodar varias secuelas del film y algún que otro remake de la serie.
Romasanta. La caza de la bestia. Producción italo-española de 2004, nos cuenta los terribles sucesos que asolaron Galicia en torno a 1850, que pusieron en jaque las creencias de parte de la sociedad, que atribuyó los mismos a un hombre lobo. Manuel Blanco Romasanta, vendedor ambulante, acabaría reconociendo la autoría de al menos 13 crímenes, dividiendo la sociedad entre aquellos que deseaban hacer justicia y los que se compadecían del hombre, al considerar que sufría licantropía. Basada en hechos reales, esta película se nos presenta como una versión con fundamento histórico, que huye de las típicas representaciones ficticias de los sucesos.
Murder Soul Suspect. Videojuego de aventuras en tercera persona, desarrollado por Airtight Games y lanzado a mercado en 2014. En el seguimos los pasos del detective Ronan O’Connor que, tras ser asesinado, volverá en forma de espíritu para resolver su propia muerte. Este título nos traslada a la famosa ciudad de Salem, conocida por sus juicios contra brujas, muchos de los cuales serán parte de las pistas y misterios que deberemos resolver durante el juego.
Project Zero. Saga de videojuegos nipona, con 5 títulos en su haber, en la cual debemos resolver el misterio que rodea extraños y macabros rituales fallidos, armados únicamente con una cámara de fotos bastante especial, que nos permitirá exorcizar a los numerosos fantasmas que toparemos en nuestro camino. Un survival horror poco conocido en occidente que, a lo largo de diferentes momentos históricos, nos traslada al Japón más tradicional, para mostrarnos, a través de historias ficticias, escenarios, mitos y tradiciones reales.
Enlaces de interés:
Trailer Bram Stoker’s Dracula (VO)
Trailer Penny Dreadful (VO – Temporada 1)
Trailer Murder Soul Suspect (VO)
[Imágen extraída de http://orig11.deviantart.net/8193/f/2015/253/4/3/dracula_gary_oldman_color_by_ettobascianoworks-d991p4o.jpg]