escenarios con historia #1: De Irlanda a las Estrellas

spoiler-alert Advertencia: Aparece reflejado parte del argumento de  la película Star Wars: el despertar de la Fuerza, si no la has visto, no te aconsejamos seguir leyendo.

Todos los que hemos visto Star Wars VII: El despertar de la Fuerza recordaremos la última escena de la película, con Rey subiendo incontables escalones hasta llegar a la cima de una isla remota, donde le esperaba un encapuchado Luke Skywalker.movie-still1-jpg-size-custom-crop-1086x724

Aún no se sabe mucho sobre este lugar que ha escogido Luke para esconderse dentro del universo de Star Wars, pero lo que sí sabemos es que existe en la realidad. Se trata del monasterio de Skellig Michael, situado en una isla a pocos kilómetros de Irlanda.

Poco se conoce de los orígenes de dicho monasterio. La primera referencia que se tiene es del registro de una incursión vikinga en el año 824. Antes de esta fecha, tenemos el mito de que fue fundado en el s. VI por San Fionán. Del mismo modo, estudios que se han realizado en el lugar parecen indicar que su fundación pudo ser antes del s. VIII.

Celtic-monastery-on-Skell-008.jpg

En la película podemos ver algunas de las celdas de los monjes, conocidas como clochán, con su característica forma de colmena y que guardan en su interior una habitación rectangular, construida en piedra. Otro elemento que llama la atención es la gran escalinata por la que sube Rey, que cuenta con aproximadamente unos 200 peldaños y que fueron tallados por los propios monjes que habitaban la isla.

Resulta curioso que el equipo de grabación de Star Wars consiguiese rodar en un yacimiento que pertenece a la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1996.

Todavía falta para conocer lo que ocurrirá en las futuras entregas de la saga, pero por las noticias que llegan del rodaje, podemos deducir que la Fuerza es intensa en Skellig Michael.


Enlaces de interés:

Pagina oficial de Skellig Michael en la UNESCO

Página oficial de patrimonio irlandés


[Imágenes extraídas de: www.thestar.com, www.i.guim.co.uk y www.c2.staticflickr.com]

3 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.