Battlefield 1. La 1ª Guerra Mundial

Ficha técnica

Título: Battlefield 1
Año: 2016
Desarrolladora: EA Digital Illusions CE
Distribuidora: Electronic Arts
Género: Shooter

El pasado mes de octubre salió a la venta Battlefield 1. Este juego suponía el regreso de la saga a la temática histórica y el acercamiento a una época tan poco tocada en los videojuegos como es la Primera Guerra Mundial. Hace unos meses ya nos encargamos de reseñar lo que el E3 nos permitió ver acerca del juego. Si bien lo mostrado por EA daba pie a escepticismos, aún existía la esperanza de ver cambios en el juego final que acabasen derivando en una experiencia histórica interesante, especialmente en cuanto a contenidos y a qué aspectos del conflicto destacarían.

Tras dejar un tiempo prudencial, hoy retomamos nuestro análisis, ya sobre material definitivo, centrándonos en las campañas presentes en el juego. Respecto a las seis campañas que componen el modo historia de Battlefield 1, podemos destacar lo variado de su naturaleza. Por una parte, encontramos una centrada en la aviación, uno de los ámbitos pioneros y más relevantes de esta guerra. También cuenta con una sobre Lawrence de Arabia y sus enfrentamientos con el Imperio Otomano, la cual es especialmente interesante debido a la escasa presencia de este frente en las obras que representan la Gran Guerra. En “Avanti Savoia” nos transportamos al frente de Italia para enfrentarnos al Imperio Austro-húngaro. Las tres restantes nos permiten encarnar a un soldado del ANZAC (Australian and New Zealand Army Corps) en la batalla de Galípoli, un conductor de tanques británico en Francia y, por último, un miembro de los Harlem Hellfighters, el primer batallón americano compuesto íntegramente por soldados negros.

Si bien estas seis historias destacan por su originalidad, es difícil pasar por alto el papel puramente antagonista de las potencias centrales. De este modo, el Imperio Alemán, el Imperio Autro-húngaro y el Imperio Otomano se muestran exclusivamente como enemigos a batir. Además, de las seis campañas, tres tienen personajes afiliados al Imperio Británico, dos a Estados Unidos y una al Reino de Italia, de modo que podemos observar un partidismo claro y muy notable hacia el bando Aliado y centrado en el mundo anglosajón. Esto se hace más llamativo al percibir que Francia, una de las naciones protagonistas del conflicto y cuyas fuerzas suponían la quinta parte de las tropas aliadas, únicamente aparece como escenario. Esto se hace más evidente en la campaña centrada en la aviación, la cual cuenta con un protagonista americano, cuando fue René Fonck, un aviador francés, quien alcanzó el segundo mayor número de bajas a lo largo del conflicto, solo 5 por debajo del famoso «Barón Rojo».

1-9-1024x576

A nivel de jugabilidad el juego no consigue acercarnos al periodo histórico que pretende recrear. El modo de juego es muy similar a las entregas anteriores con un ritmo de acción frenético. Esta velocidad se ajusta bien a un tipo de combate fluido y a operaciones muy rápidas. Sin embargo, cabe recordar que gran parte de la Primera Guerra Mundial, especialmente el frente francés, se caracteriza por un conflicto mucho más estático, centrado en la guerra de trincheras, lo cual suponía llegar a pasar meses sin cambios en las posiciones.

Por otro lado, cabe destacar que la narración y las cinemáticas coinciden con el habitual discurso pesimista de esta guerra, destacando las desgracias y el sufrimiento de aquellos que se ven obligados a participar, eliminando así la visión gloriosa o romántica de la misma. No obstante, esto contrasta fuertemente con la jugabilidad, la cual nos anima a matar a cuanta más gente mejor. Las armas son cómodas de utilizar y no se encasquillan, haya barro, lluvia, arena o polvo. Con el fin de dar mayor importancia al jugador dentro de la guerra, en la campaña enfocada a la aviación podemos llegar a abatir a decenas de aviones enemigos por misión, superando con mucho los 80 del «Barón Rojo» Manfred von Richtofen o los 75 de René Fonck. Para llegar a estas cifras y que el jugador esté más cómodo a los mandos de un avión, se simplifica al extremo el manejo de los mismos.

En resumen, el juego presenta algunas buenas ideas, especialmente en lo referente a aquellos escenarios menos conocidos de la guerra, como el frente en Arabia o el conflicto en el norte de Italia. Sin embargo, resulta muy partidista, claramente centrado en el bando Aliado, y desecha la oportunidad de encarnar a un soldado de las Potencias Centrales. La jugabilidad, por su parte, se empeña en poner al jugador en el papel de héroe de guerra, mientras que el apartado narrativo intenta eliminar esa visión. Vemos por tanto, no solo una disonancia ludonarrativa, ya que el apartado jugable y el narrativo nos dan visiones contradictorias; sino también una disonancia ludohistórica, ya que la jugabilidad recrea lo contrario a la realidad histórica.


Enlaces de interés: 

Página web de Battlefield 1

Trailer oficial del modo campaña (VOSE)

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.