Ficha técnica:
Título: The Normal Heart
Producción: HBO Films / Plan B Entertainment / Blumhouse Productions
Dirección: Ryan Murphy
Reparto: Mark Ruffalo, Matt Bomer, Taylor Kitsch, Jim Parsons, Julia Roberts, Alfred Molina, etc.
País: Estados Unidos
Año: 2014
Duración: 127 min.
Basada en la obra de teatro homónima estrenada en 1985, y con la colaboración del escritor de la misma, la HBO nos trajo hace un par de años una de las obras más crudas en cuanto a cine LGTBI se refiere. Nos situamos, así, en el arranque de la década de los 80, concretamente en 1981. Este fue un año clave, al ser cuando se descubrió el primer caso de un nuevo virus que revolucionaría la sociedad de la época y que todavía hoy tenemos presente: el VIH.
Esta epidemia tuvo un gran impacto entre los homosexuales, siendo la mayoría de los infectados miembros de este colectivo, lo que provocó que incluso llegase a ser denominado el “cáncer de los gays”, como bien se muestra en la obra. Esto hizo que se creara la falsa idea de que era una enfermedad propia que sólo sufrían ellos, estigma que aún se arrastra a día de hoy en muchos puntos del planeta. En la película se nos presenta estos primeros brotes, que además se juntaron con otras enfermedades como el sarcoma de Kaposi, que provocaba que saliesen erupciones rosáceas por toda la piel, aumentando así los prejuicios de la sociedad.
Sin embargo, el verdadero protagonista lo tenemos en la creación del Centro de Crisis de la Salud de los Gays (Gay Men’s Health Crisis, en original) que, mediante la ayuda de voluntarios implicados, fueron los primeros que intentaron combatir esta enfermedad desde que se originó, centrándose en la prevención y recaudación de fondos para el estudio de la cura. Más importante aún fueron los que crearon mayor conciencia entre la población sobre un problema que no fue reconocido por el presidente norteamericano Ronald Reagan hasta el 17 de septiembre de 1985.
The Normal Heart nos acerca, de este modo, al lado más humano de esta crisis, a través de los que la vivieron de primera mano. Asimismo, también nos muestra el rechazo que provocaba esta enfermedad en la Medicina de la época, mostrando cómo los afectados eran muchas veces rechazados de los propios hospitales y cómo las instituciones se negaban a afrontar la realidad de su existencia.
[Imágenes extraídas de www.hellofriki.com y de http://www.wikipedia.org]
Un comentario