Ficha técnica:
Título: En el corazón del mar (In the Heart of the Sea)
Producción: Warner Bros. / Village Roadshow Pictures/ etc.
Dirección: Ron Howard
Reparto: Chris Hemsworth, Benjamin Walker, Cillian Murphy, Tom Holland, Ben Whishaw,Brendan Gleeson, etc.
País: Estados Unidos
Año: 2015
Duración: 121 min.
En el corazón del mar es una película estadounidense del año 2015 basada en hechos reales acerca del hundimiento del Ballenero Essex, hechos que inspiraron la novela de Herman Melville: Moby Dick. Esta película también se basa en la novela homónima de Nathaniel Philbrick.
La película comienza con el propio Herman Melville visitando a Thomas Nickerson, último superviviente de la tragedia. El motivo de su entrevista es recopilar datos para su próxima novela, a pesar de que él ya conoce algo acerca de la vida en el mar, ya que llegó a embarcarse en su juventud. Durante la entrevista pretende también conocer la verdadera historia del naufragio, pues como dejan ver hacia el final de la película, los datos más escabrosos del naufragio fueron encubiertos en un principio.
En la realidad Herman Melville se inspiró en el relato escrito por el primer oficial Owen Chase: Narración del más extraordinario y desastroso naufragio del ballenero Essex. Otro autor de gran renombre, Edgar Allan Poe también se llegó a inspirar en este suceso dando lugar a La narración de Arthur Gordon Pym, donde se centraba en la lucha por la supervivencia que tuvieron que vivir aquellos náufragos.
Pero Owen Chase no fue el único en escribir lo sucedido, pues el grumete Thomas Nickerson escribió durante su vejez la narración :La pérdida del barco Essex hundido por una ballena y la trágica experiencia de la tripulación sobre botes balleneros; publicada posteriormente por la Asociación de Historia de Nantucket.
Por lo tanto, ya nos damos cuenta de que la película, a pesar de basarse en hechos reales ,decide hacer algunos pequeños cambios. Quizás el que Herman se entreviste con un superviviente hace más empática la situación a que si este estuviese leyendo un libro basado en los hechos. Por lo tanto, sí hubo un naufragio, y Melville se inspiró en su historia para su novela, pero, por lo que sabemos, no se entrevistó con el tripulante Nickerson.

Sin embargo, otros datos sí son verídicos. Los nombres de los personajes, así como lo principal de la historia está bien representado. El ballenero fue embestido por un cachalote durante la cacería, como bien se muestra en la película, provocando el hundimiento del navío y obligando a la tripulación a navegar en los botes balleneros hasta que llegaron a una isla. Esto último también se ve bien reflejado en el film, aunque ellos llegan a la isla perseguidos por el gran cachalote que los hace caer de nuevo al agua cerca de la Isla Herdenson. Podemos ver también como en la isla desierta sufren de hambre a pesar de aprovechar los pocos recursos naturales de la isla,que enseguida se agotan, por lo que algunos embarcan de nuevo.
Tras muchos días a la deriva, sufriendo el hambre acaban por rendirse al canibalismo para poder sobrevivir. En la película este hecho es narrado por Nickerson a Melville, temiendo incluso ser juzgado por ese acto, confesándole el secreto que había guardado toda su vida.
En el film también se muestra que deciden hacer un sorteo para saber quién debía morir en favor de los demás. En la realidad, el desafortunado ganador del sorteo fue Owen Offin, primo del capitán Pollard; Sin embargo en el largometraje el elegido por sorteo es el capitán, y su primo debe sacrificarlo, pero este prefiere suicidarse antes, dejando a todos conmocionados.
En este instante, los tres botes que habían partido de la isla desierta se habían separado. El bote del capitán fue rescatado por un ballenero del mismo puerto que el suyo tras 95 días del hundimiento, mientras que los otros botes fueron rescatados por un barco mercante que los dejó en Valparaiso, Chile, donde se reunieron y dieron aviso para que rescatasen a sus compañeros de la isla desierta. Esto también se puede ver bien reflejado en la película.
En general es una buena adaptación, pues no sólo muestra una historia real con toda la crudeza a pesar de ciertos adornos, sino que además, muestra aspectos relevantes del oficio de ballenero, como el despiece de la carne, las subastas realizadas en los puertos y factorías (al comienzo de la película) o el aprovechamiento total del cuerpo del cachalote cazado. De hecho en cuanto a este aspecto, se comete lo que puede ser un error de traducción en la versión en castellano, pues durante la subasta hablan sobre el precio del semen de ballena, cuando en realidad lo que se aprovechaba del cachalote, además de la carne, grasa y barbas; era el espermaceti o esperma de ballena; algo completamente diferente al “semen”.
Enlaces de interés
Bonilla, Juan (06/12/2015), El Mundo, Cultura: La aventura imposible del Essex