#DestripandolaHistoria con un toque de humor

Todos conocemos los clásicos cuentos infantiles que se le relata a todo niño y niña desde pequeños, en los que tiende a haber valientes héroes que luchan airosamente contra algún villano. Muchos de ellos fueron tomados por Disney y, generalmente, son estas películas las que solemos dar por válidas, sin atender al hecho de que son meras versiones suavizadas de estas historias, en las que no prevalece tanto la penuria de la época ni las moralejas salvajes, sino más bien la idealización del amor y de la valentía, así como dar una explicación sobre el bien y el mal.

Sin embargo, si se investiga el origen de dichas historias, vemos que son mucho más crudas y crueles. Pascu y Rodri son dos youtubers españoles que, a través del canal Rodrigo Septién, nos muestran la versión primitiva de estos cuentos con su particular toque humorístico, bajo el título colectivo de “#DestripandolaHistoria”. Primeramente nos introducen la ambientación, ya que muchos están ubicados en regiones territoriales diferentes a las que estamos habituados. Ejemplo de ello es La Bella Durmiente, que fue «creada» por Giambattista Basile en Italia. A continuación nos relatan la fábula, empleando canciones escritas por ellos mismos y que siguen, en cierto modo, el modelo tradicional de transmisión oral, ya que al ser cantados eran más fáciles de recordar y de difundir. Finalizan siempre explicando la moraleja del cuento a su manera o realizando conclusiones que se sonsacan de los mismos, como que en La Bella y la Bestia los protagonistas resultan ser primos.

Este proyecto tan interesante comenzó hace apenas cuatro meses con la historia de San Valentín, continuando con la Bella y la Bestia, la Sirenita, la Cenicienta (versión china), Blancanieves y la Bella Durmiente, además de un vídeo dedicado a Harry Potter y la Piedra Filosofal. En muy poco tiempo, algunos de ellos llegaron incluso a superar el millón de visitas.

Con todo, hay que tener en cuenta que estos cuentos tienen realmente un origen incierto, propios de la tradición oral. En función de la región se podían conocer una versión u otra, dependiendo de la evolución natural de transmisión y del folclore al que se adscribían. Muchos de ellos fueron recopilados por grandes viajeros y fabulistas de diferentes regiones y épocas. En este campo, los más destacados fueron el ya citado Giambattista Basile (1575-1632) en Italia, el francés Charles Perrault (1628-1703), el chino Pu Songling (1640-1715) y los alemanes Jacob (1785-1863) y Wilhelm Grimm (1786-1859) -más conocidos como los Hermanos Grimm.

Por último, podríamos contaros lo que ocurre realmente en estos cuentos, pero para ello es mejor que visitéis el canal de YouTube de Rodrigo Septién y descubráis, por vosotros mismos, su gran trabajo.

Enlaces de interés:


[Imagen de cabecera extraída de YouTube]

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.