When we rise: Marcha por el Orgullo

Ficha técnica:
Título: When we rise
Producción: ABC Studios
Guion: Dustin Lance Black
Reparto: Guy Pearce, Mary-Louise Parker, Rachel Griffiths, Jonathan Majors, Austin P. McKenzie
País: EE.UU.
Año: 2017
Duración: 8 episodios

when_we_rise_tv-448179021-large
Fig. 1: Cartel promocional. Fuente: filmaffinity.com

Con motivo de la celebración del World Pride Madrid 2017, en El Octavo Historiador queremos aportar nuestro granito de arena trayéndoos un acercamiento a esta miniserie, publicada a finales de febrero de este año.

When we rise nos hace un amplio repaso sobre la aparición del movimiento de lucha por los derechos y la visibilidad LGTB+ durante los últimos 45 años, hasta llegar a nuestros días. Se centra principalmente en California, aunque hace continuas menciones a otras partes de EEUU, entre las que destacan los sucesos de Stonewall en Nueva York en 1969, considerado por muchos como el origen de las marchas por el Orgullo.

También destaca por ser una producción más inclusiva de lo que estamos acostumbrados a ver. Ya no está enfocada solamente a los problemas del hombre gay blanco, sino que este comparte protagonismo con la lucha de la homosexualidad entre los afroamericanos –mucho menos visibilizada y que está comenzando a resurgir con otros ejemplos como la oscarizada Moonlight-, con cómo se lidia con ello en el Ejército y con el imprescindible papel de las lesbianas. Esto último cobra importancia, además, por haber participado codo con codo por la defensa de los derechos de la mujer, aunque encontrando grandes oposiciones internas.

Asimismo, conocemos el origen de la bandera LGTB+ creada en 1978 por el activista Gilbert Baker y que simboliza los colores del arcoiris. Esta surgió a raíz de la necesidad de sustituir al triángulo rosa, ya que era el símbolo con el que se marcaba a los homosexuales en los campos de concentración de la Alemania Nazi.

Cómo no, también cobra suma importancia la aparición del VIH, que tan grave impacto tuvo en la comunidad, como ya comentamos en su día con The Normal Heart. De hecho, hubo que esperar a que llegase Bill Clinton a la Casa Blanca para que, en 1997 y por primera vez, un presidente norteamericano diese voz al problema. Del mismo modo, la serie finaliza con el dictamen de Barack Obama de impulsar el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo en todo EE.UU., legalizado por el Tribunal Supremo en 2015.

Por todo ello y más, vemos en When we rise un gran ejemplo de explicación y sensibilización, de obligada visualización para cualquiera que quiera comprender la necesidad de que exista el Día del Orgullo LGTB+.

Si te interesa conocer más sobre el tema, aquí te dejamos otros artículos que dedicamos a este colectivo:

Historia de Lili Elbe: La chica danesa

The Normal Heart: aparición del VIH

The Get Down: del disco al hip hop


[Imagen de cabecera extraída de wordpress.com]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.