Uno de los grupos más destacados del panorama musical disco europeo del siglo XX fue, sin duda, Boney M. Fundado a mediados de los 70, cosechó numerosos éxitos a finales de esa misma década e inicios de la siguiente, tanto por sus canciones como por el despliegue escénico que los caracterizaba. A día de hoy sus grandes éxitos todavía suenan en la radio y, algunos de ellos, nos acercan a diferentes episodios o personajes de la historia reciente.
La primera de ellas es Ma Baker (1977). Canción dedicada a Kate “Ma” Baker, una destacada figura en la esfera del crimen de la convulsa Norteamérica de principios del siglo XX. Sus cuatro hijos formaron en 1931 la banda criminal de los Barker-Karpis, la cual se suponía liderada por la propia Ma Baker. A día de hoy se duda que “Ma” fuese la cabeza de dicha organización, pero se tiene constancia de su participación activa en la misma, encargándose entre otras cosas de esconder a los miembros de la banda.
La segunda es Rivers of Babylon (1978). Esta canción no trata exactamente un episodio histórico, sino que reinterpreta algunos salmos bíblicos, en relación al sufrimiento del pueblo judío por su exilio de Jerusalén, tras la toma de la ciudad por el Imperio babilonio.
La tercera es Rasputin (1978). Grigori Rasputín, destacado sacerdote y místico ruso, fue consejero y médico de la familia del zar Nicolás, con anterioridad a la caída definitiva del zarismo. Personaje misterioso y excéntrico, es recordado principalmente por su truculenta y convulsa muerte, que le llegó a manos de la nobleza rusa, que habría utilizado todos los medios a su disposición para acabar con él. A pesar de ello, a día de hoy sigue sin aclararse si la muerte del místico se produjo por los múltiples disparos que recibió o por ahogamiento, tras ser arrojado al río Nevá por sus enemigos.
Por último, El Lute (1979). Eleuterio Sánchez Rodríguez, apodado El Lute, fue un polémico personaje de mediados del s. XX en España. Copó los medios de comunicación del momento al ser encarcelado por el robo de tres gallinas en un acto de necesidad, condena que provocó un gran revuelo social. A partir de ese momento, su lista de crímenes fue en aumento, así como su aparición en los medios de comunicación, llegando a ser condenado a la pena capital, de la cual finalmente acabaría por librarse.
Como podemos ver, Boney M hace un pequeño repaso a algunos personajes y hechos históricos poco conocidos, sobre todo en el caso de Ma Baker y El Lute. Resulta curioso que esta banda, conocida principalmente por los arrítmicos y estrambóticos bailes de Bobby Farrell -el integrante masculino del grupo- haya llenado las letras de sus canciones de personajes que, por una u otra razón, ya han pasado a formar parte de la historia.
Pero por que cantar un salmo de la Biblia???
Me gustaría saber mas sobre esto si alguien tiene más información gracias
Me gustaMe gusta
Saludos Mitspah. Lo cierto es que no sabemos porqué se eligió un salmo de la Biblia o porqué se eligió precisamente ese. La versión original de la canción, de 1970, es del grupo jamaicano The Melodians, siendo la de Boney M una revisión de esta. Ahora bien, por qué The Melodians decidieron utilizar el salmo relativo al exilio del pueblo judío es algo que desconocemos.
Lamentamos no poder aportar más información al respecto. De todas formas, gracias por tu interés. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias creo que tampoco se sabe de la niñez de El
Me gustaMe gusta