Magnus Chase es la última saga de Rick Riordan, escritor conocido por ser autor de la saga Percy Jackson. En esta saga conocemos al joven descendiente del dios nórdico Frey (Magnus C.) que se ve envuelto en un conflicto entre dioses, en el cual debe evitar a toda costa el Ragnarök o Juicio Final. Para ello, cuenta con la ayuda de sus amigos y de una valquiria, y junto recorren los diferentes mundos a través de Yggdrasill, el gran fresno que une los nueve mundos.
Es gracias a estas aventuras que podemos conocer diferentes aspectos de dicha mitología, como pueden ser los propios dioses y sus leyendas, los nueve mundos, sus costumbres y creencias, así como la existencia de otros seres como los jotuns (gigantes de fuego o de hielo), enanos, elfos, etc.
Pero esto no es lo único que podemos conocer gracias a las hazañas vividas por Magnus Chase, pues también se relatan y recuerdan diferentes aspectos históricos, como es el caso de los asentamientos vikingos en el Norte de América o los modos de enterramiento de los mismos en el segundo libro de la saga (El martillo de Thor). En cuanto a la cultura nórdica se pueden conocer a través de esta obra múltiples aspectos, como son los viajes realizados por los vikingos, así como sus incursiones, las runas que emplean, su forma de navegar y sus embarcaciones, al igual que referencias a su armamento y modo de vida.
También mencionan las grandes guerras sucedidas en el Norte de América, como pueden ser la de Independencia o la de Secesión, siendo uno de los personajes secundarios participante en una de las mismas. Además aparecen otros conflictos como la guerra de Irak, o incluso el atentado sucedido el 11S; y las consecuencias de dichos conflictos para la población musulmana en Estados Unidos. Esto último se ve reflejado en un importante personaje de la saga, Samirah Al Abbas, una joven musulmana que sueña con convertirse en piloto a pesar de todas las complicaciones.
Todo esto hace que un libro de aventuras y fantasía de corte juvenil sea además de una obra de entretenimiento, una ventana al mundo nórdico, con una narración divertida y amena con alusiones a algunos de los grandes referentes de la cultura audiovisual moderna, así como a sus fandoms, como pueden ser los casos de El señor de los anillos, Doctor Who o The Walking Dead, entre otros (un ejemplo de ello es como el dios Thor enfurece al saber que no podrá “seguir al día” los episodios de sus series favoritas). De este modo consigue que el lector conozca muchos aspectos históricos y mitológicos y despierta fácilmente en él un posible interés en descubrir más sobre estos temas.