Cantando hacia una feria del Medievo: «Scarborough Fair»

En El Octavo Historiador hemos comprobado cómo la Historia puede servir de inspiración para la composición de nuevas canciones, pero en ocasiones son sonidos de hace siglos los que nos permiten acercarnos más a nuestro pasado. Este es el caso de composiciones como Scarborough Fair, una canción que se lleva escuchando por tierras inglesas desde la Plena Edad Media, y que se ha dado a conocer por todo el mundo durante las últimas décadas gracias, sobre todo, a la versión del dúo Simon and Garfunkel.

sag.jpg

Se desconoce quién fue el autor de la canción de la que tratamos, ni tampoco en qué momento exacto se compuso o interpretó por primera vez, pero la hipótesis más aceptada sitúa su aparición en torno al siglo XII. En aquella época, la ciudad de Scarborough, ubicada en la costa oriental inglesa y bañada por el Mar del Norte, era uno de los nodos comerciales más importantes de la isla. De hecho, su feria -que comenzaba cada 15 de agosto- se prolongaba durante 45 días, atrayendo comerciantes de toda Gran Bretaña e incluso de la Europa continental, en un momento en el que el intercambio comercial era más intenso de lo que popularmente se suele creer.

En cuanto a la temática, un joven le habla al oyente y le solicita que, en caso de que se dirija a la feria de Scarborough, hable con su antigua amada -que vive allí-, y le diga que solo podrá recobrar su amor en caso de completar una serie de tareas imposibles (que le teja una camisa de batista -un tejido de lino- sin costuras o remiendos, que le consiga un acre de tierra entre el agua del mar y la tierra, que siegue la tierra con una hoz de cuero…). En cada una de las estrofas se repite un verso: “parsley, sage, rosemary and thyme” (en español, “perejil, salvia, romero y tomillo”). Aunque no está del todo claro a qué se debe esta enumeración de hierbas, posiblemente se refiera a una pócima popular por aquel entonces para lograr el enamoramiento de la persona deseada. Esto nos remite a varios aspectos interesantes relacionados con la cultura popular en el pasado; no solo a la importancia del medio natural a la hora de buscar remedios para cualquier mal, sino también a la visión del amor en época plenomedieval, y a la presencia del amor -y el desamor- romántico, tal y como lo señalaban los bardos que interpretaban composiciones como esta.

La popularidad de Scarborough Fair se debe, sobre todo, a la adaptación hecha por Simon and Garfunkel en 1966, y que aparece en la banda sonora de la película El Graduado. En España se han hecho también varias versiones utilizando la misma melodía, y entre ellas cabría destacar Romeiro ao lonxe, de Luar na Lubre, en la que también aparece como elemento recurrente las “herbiñas de namorar” gallegas.

Como decíamos antes, en este caso podemos hablar de que no es la Historia la que inspira canciones sino que, a la inversa, son algunas canciones las que nos hacen viajar al pasado, permitiéndonos escuchar lo mismo que personas del Medievo, y acercándonos un poco a las construcciones mentales de aquella época.


Enlaces de interés:
Simon and Garfunkel – Scarborough Fair:

 

2 comentarios

  1. Una hermosa melodía, que efectivamente, nos transporta a tiempos remotos. No pensé que fuera tan vieja, lo cual es bueno saber. la version de Simon Y Garfunkel es la mas conocida, pero hay otras tambien muy buenas, como la de Celtic Woman.

    Le gusta a 1 persona

  2. Gracias por tu comentario, Carlos. Si, hay mucha más Historia de lo que parece en tantas y tantas melodías que podemos escuchar en nuestro tiempo, y nos alegramos de que con nuestra labor ayudemos a difundirlo un poco más. Y, por cierto, se agradece la recomendación de la versión de Celtic Woman; muy buena.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.