Catoira y el desembarco vikingo

La anterior semana se celebró en Catoira la 57º edición de la Romaría Vikinga, festividad que se lleva celebrando desde 1961 y que fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 1988 e Internacional en 2002.

Dicha romaría conmemora las incursiones normandas acontecidas en Catoira y más concretamente en las Torres de Oeste, cuya función era parar a estas antes de que llegasen a Santiago.

Desafortunadamente no pudimos estar toda la semana, pero sí acudimos el domingo, día en el que se recreaba dicho desembarco. La fiesta comenzó alrededor de las 10 de la mañana y entre las actividades programadas estaba un campamento vikingo de la mano de la asociación de recreación Ulf Klan, donde mostraban, por ejemplo, cómo se trabajaba la forja y la fragua. También había música medieval, una actuación del Circo Chosco y lo más animado de la espera, la llamada “troula animación”, en el que al son del tambor, tres vikingos animaban a todo el público.

Además de las actividades, había diferentes puestos, tanto de comida como de venta de todo tipo de objetos “medievales”, como coronas de flores que suele haber siempre en estas fiestas, ropa al estilo medieval, reproducciones de cuernos tanto para beber como para hacer sonar, cerámica conmemorativa del evento, etc.

Llegado el mediodía, comenzaron los preparativos para el desembarco. Este aconteció justo en frente de las Torres de Oeste. Un grupo de vikingos estaba ya en la playa animando a las embarcaciones que llegaban, que en total fueron unas tres (y una cuarta que desembarcó en otra parte del río Ulla). Entre ellas se encuentraba el Frederikssund, que es una réplica de un barco vikingo del siglo XI.

Después de verlo en directo, se puede apreciar que el campamento vikingo y posiblemente la obra de teatro (que transcurre antes del domingo), es lo más correcto históricamente que podremos encontrar, ya que prima sobre todo el disfrazarse y la diversión sin poner mucho énfasis de si es correcto o no para la época que conmemoran. Ejemplo de esto lo vemos en la abundante presencia de los míticos cascos con cuernos (que se sabe que no los llevaban así en la época). Por suerte la gran mayoría iba sin ellos, primando, sobre todo, una estética similar a la vista en la serie Vikings.

Quienes acudan a esta fiesta se encontrarán con todo tipo de actividades y entretenimientos. En cuanto a si las recomendamos o no, dependerá del gusto personal, aunque por suerte hay una amplia oferta donde escoger para el público.


 

Enlaces de interés: 

Video promocional

El desembarco vikingo


[Imagen de portada extraída de: Concello de Catoira]

3 comentarios

  1. Pingback: Hands on History |

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.