Lamia: crimen y machismo en la Barcelona de los años 40

Ficha técnica:
Título: Lamia
Autor: Rayco Pulido
Editorial: Astiberri
Año: 2016

Hace un par de semanas tuvo lugar en A Coruña la vigésima edición del festival Viñetas desde el Atlántico, donde se juntaron numerosos autores de prestigio del panorama tanto nacional como internacional.

Entre los invitados de este año, encontramos a Rayco Pulido, autor grancanario, que viene de publicar en septiembre de 2016 con Astiberri Ediciones su última obra: Lamia. Anteriormente, Pulido ha trabajado también en Nela, una adaptación de la novela Marianela de Benito Pérez Galdós.

lamia

Lamia, obra realizada durante la estancia de su autor en la Maison des Auteurs de Angulema, nos presenta una historia de género negro ambientada en la Barcelona de 1943, en la que Laia, una joven guionista de radio de 32 años, acude al detective privado especialista en hipnosis Mauricio “Herr Doktor” para buscar a su marido desaparecido hace semanas. No obstante, Herr Doktor se ve obligado a posponer esta investigación cuando la policía acude a él para pedir su ayuda en la investigación de un misterioso asesino en serie que aterroriza la ciudad condal.

Por su parte, encontramos en Laia un personaje complicado, la cual se presenta en público como una joven embarazada cuyo marido ha tenido que volver a su tierra natal a tratar unos asuntos de herencias, y que trabaja como guionista en el famoso programa de Radio Barcelona: El Consultorio de la Doctora Elena Bosch.

La obra plasma de forma esplendida la represión y la violencia, tanto estructural como física, a la que se veían sometidas las mujeres durante el franquismo, de lo cual es ejemplo perfecto el programa de radio en el que trabaja Laia. El consultorio de la doctora Elena Bosch se presenta en la ficción como un espacio radiofónico al que las mujeres envían consultas, especialmente sobre su vida conyugal, y reciben asesoramiento de la doctora Bosch, la cual no es más que un recurso comercial del propio programa. Estos consejos están siempre adscritos al modelo social y religioso  de la sociedad franquista de los años 40, por lo que estos consejos siempre se amparan en el carácter inquebrantable del matrimonio para aconsejar una servidumbre que devuelva al marido infiel al hogar o una total complacencia para evitar represalias a una mujer víctima de violencia doméstica reiterada.

Si bien el programa mencionado es ficticio, está basado en otros espacio radiofónico de características y funcionamiento prácticamente idéntico que estuvo en antena —originalmente en Radio Barcelona y luego en Radio Peninsular y Radio Intercontinental— entre 1947 y 1984, El Consultorio de Elena Francis. Además, el autor decidió adaptar las locuciones reales de este programa para crear los textos del consultorio presentes en la obra.

Otros elementos característicos del período histórico en el que se desarrolla la historia son las menciones a las batidas de la policía en los barrios chabolistas de Barcelona, como Somorrostro o las barracas de Montjuic, o las adopciones ilegales tan tristemente célebres durante este período.

De este modo nos encontramos ante una obra en la que, sin pretender en ningún momento ser documental, Pulido refleja de forma esplendida la idiosincrasia de la sociedad de la España franquista, especialmente aquella relacionada con la dura situación social de las mujeres.


 

Enlaces de interés:

Lamia – Primer capítulo de la obra, disponible en la web de Astiberri.

Distinguida señora – disertación sobre el Consultorio de Elena Francis por Rayco Pulido en su blog personal.

Elena Francis: «Mi marido empezó a venir a deshoras por la noche» – fragmento de un programa del Consultorio de Elena Francis empleado por el autor.


[Imágenes extraídas de Astiberri.com]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.