Estados Unidos de Japón

Estados Unidos de Japón es la novela de Peter Tieryas en la cual la Segunda Guerra Mundial acaba con Japón como ganador. La historia principal de esta novela transcurre a finales de los ochenta, décadas después de la victoria de Japón en la Segunda Guerra Mundial, aunque también se narran saltos temporales al momento del conflicto. En estos saltos temporales podemos encontrar algunos hechos que sí sucedieron realmente, a pesar de lo ficticio de esta historia. Entre ellos, se puede destacar el uso de campos de concentración para asiáticos en Estados Unidos, en las cuales se llevaban a cabo diferentes métodos de tortura y malos tratos en general.

Dichos campos de concentración, tenían en su mayoría presos origen japonés, muchos de ellos deportados desde otros países por la presión del gobierno estadounidense. La mayoría de estas instalaciones utilizadas entre los años 1942 y 1948, estaban  situadas en la costa oeste, en zonas desiertas y, con medidas extremas de seguridad. Todos estos detalles se encuentran bien reflejados en la novela mediante la visión que nos dan los padres del protagonista. Sin embargo, en el libro es nombrado como campo de reubicación, pues posteriormente se decidió denominarlos así antes que campos de detención o concentración.

No es este el único caso de cultura audiovisual en el que podemos ver reflejada la presencia de este tipo de campos, así como el trato que pudieron sufrir los que vivieron en ellos. Un ejemplo es la popular serie americana Teen Wolf, cuando en la tercera temporada aparece el personaje de Noshiko Yukimura (madre de Kira), la cual pasó parte de su vida en el campamento ficticio de Oak Creek, y el cual está bastante presente en la trama de esa temporada.

Volviendo a la novela de Peter Tieryas tenemos en cuenta que a pesar de ser una novela con toques fantásticos se basa en una serie de hechos y de posibles acontecimientos que pudieron cambiar el curso de la historia. En este caso, tras ganar la guerra, el gobierno imperial japonés procura ocultar los sucesos más escabrosos del conflicto y después del mismo. Esto es bastante común, pues el ejemplo antes mostrado de los campos de concentración aún sigue siendo un gran desconocido hoy en día. Algunos de los hechos que el gobierno intenta ocultar a lo largo de la novela es , por ejemplo, el número real de bajas en ciertos conflictos, como es el caso de la masacre de Nankin; algo que posteriormente se descubre con la filtración de un videojuego prohibido en el que los ciudadanos pueden recrear la guerra acontecida y descubrir también todos estos datos junto con la verdad.

Es un ejemplo más de como la ficción se puede juntar sin ningún problema con la historia, respetándola y haciendo buen uso de ella.


[Imagen de portada extraída de: ilustración de John Liberto]

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.