¿Sabías que…? (20) El Cuervo

La adaptación cinematográfica de la obra de James O’Barr ha pasado a formar parte de la historia del séptimo arte por diversas razones, entre otras por ser uno de los primeros filmes con tintes góticos en alcanzar un considerable éxito o por incorporar en su banda sonora temas de grupos de cierto renombre. Pero sin duda, la principal razón por la que se recuerda El Cuervo (1994) es por la muerte de su protagonista, Brandon Lee, a manos de uno de sus compañeros de reparto, en un desafortunado accidente relacionado con el bajo presupuesto de la película y la ausencia de personal cualificado que se ocupase de las armas de fuego utilizadas durante la filmación.

La película, que adapta con bastante fidelidad la historia y espíritu del cómic original, se desarrolla en el Detroit de los años 90, con escenarios lúgubres y grises, que muestran una ciudad en clara decadencia. La línea central del argumento, la muerte de Eric Draven y su vuelta de entre los muertos en pos de venganza, se topa con un acontecimiento real que sirve de trasfondo a la historia y de razón de ser de los villanos del film: la Devil’s Night o Noche del Diablo.

Desde principios de los años 70 hasta finales de los 90, durante la noche del 30 de octubre (previo a la noche de Halloween) la ciudad de Detroit se vio sumida en una oleada de vandalismo e incendios provocados, que afectaron a diferentes zonas de la urbe. Año tras año este “ritual” fue en aumento, sumiendo en el caos a la ciudadanía y a los servicios de emergencias, cuyos esfuerzos eran insuficientes para atender a todos los focos de fuego. En respuesta a esta oleada de destrucción, la policía de Detroit creó en 1995 la Angel’s Night, un grupo de respuesta formado por oficiales y civiles voluntarios, cuya misión radicaba en patrullar las calles durante la fatídica Noche del Diablo y extinguir los focos de fuego antes de su propagación.

Las consecuencias de esta noche, en la cual Eric Draven y su novia Shelly son asesinados, puede verse en el film en los primeros minutos de metraje; así como en las palabras de Top Dollar, el villano principal, que hacia el final de la cinta se lamenta de que su iniciativa, provocar incendios de forma aleatoria para generar el caos, haya ganado imitadores, restándole emoción y originalidad a su obra magna.

La película hace de esta forma un guiño a su propia época, reflejando un acontecimiento puntual de la historia reciente. Pero esta no es la única vez que la obra de O’Barr utiliza como fondo un momento o suceso histórico. El cuervo, mediador entre la vida y la muerte, resucitará a sus avatares, aquellos que buscan venganza, en las más variadas épocas y circunstancias, que abarcan desde la II Guerra Mundial hasta la América confederada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.