Las Escape Rooms o «salas de escape» son una actividad lúdica que han cobrado gran popularidad en los últimos años. Estas consisten en juegos detectivescos en los que un grupo de jugadores está encerrado en una serie de salas con diferentes ambientaciones, de las que tienen que salir utilizando el ingenio y los objetos a su disposición, resolviendo puzles y desvelando el misterio que rodea la sala que hayan escogido.
Dependiendo de la que elijas, existen universos muy diversos dentro de cada sala. Las hay de ambientación futurista, de terror, de robos de bancos o casinos, de desactivar bombas, de escapar de un calabozo o encierro similar y un largo etcétera. Sin embargo, como era de esperar, a nosotros las que nos interesan en mayor medida son aquellas que contemplan la ambientación histórica.
En esta ocasión os traemos, de este modo, tres ejemplos de Escape Room en España que decidieron ir más allá a la hora de crear sus juegos, no sólo ambientándolas en una época remota, sino aprovechando este canal para acercarnos a una historia verídica.
La primera de ellas nos viene de Salamanca, de la mano de la empresa Fluxus Games, donde inciden en la importancia que tiene la historia local de la ciudad en su desarrollo. De este modo, el jugador deberá resolver el misterio de la desaparición de Hermes Villa, envuelta en las leyendas de uno de los iconos más destacados de la ciudad: las Cuevas de Salamanca. Asimismo, al finalizar el juego se da una explicación más detallada sobre las mismas para que la experiencia sea más completa.
Siguiendo en esta misma ciudad nos encontramos con otro caso de sala histórica, de la mano de Escape College Salamanca (Sherlock’s Home). Recientemente han abierto una nueva sala titulada «Farmacia de Londres», en la que se debe investigar al famoso asesino en serie Henry H. Holmes, resolviendo un caso real de una de sus víctimas y empleando en todo momento datos verídicos para la construcción de la historia de la sala. Del mismo modo, también concluye con el game master relatando los hechos ocurridos, para que el jugador se vaya a casa con una lección completa de historia.
Por último, nos trasladamos a Ourense para visitar la, hasta la fecha, única sala de escape que hay en la ciudad termal. En esta ocasión corresponde a la gran empresa Sala Enigma, que también tienen otras salas de escape en Álava, Avilés, Orokieta (Navarra), Málaga, Hospitalet y Castelldefels (Barcelona). En cada una de ellas nos trasladan a una misión única, muchas de las cuales siguen una leyenda local, como es el caso que os traemos desde Ourense. Para ello, nos sumergimos de lleno en la historia de Manuel Romasanta, famoso personaje de la historia profunda de Galicia, al estar considerado como el “hombre lobo gallego”. Del mismo modo, el grupo de aventureros ha de descubrir quién se esconde detrás de este misterioso mito de mediados del siglo XIX y qué pasó con Romasanta tras los crímenes.
Estos son solo tres ejemplos de las más de 600 salas que hay repartidas en España, muchas de las cuales también siguen la estela que viene comentando este artículo. Sin duda, es un sistema curioso y divertido, ya no sólo para descubrir nuestras capacidades detectivescas y pasar un buen rato, sino también para aprender una nueva lección de historia. Esto último es lo más destacable, sobre todo cuando se trata de fomentar y desarrollar un caso propio de la historia local del lugar, como hemos podido ver.
[Imagen de cabecera extraída de http://www.laregion.es]
2 comentarios