American Horror Story: Cult

Hace un par de semanas finalizaba la temporada más realista de la serie American Horror Story: Cult. Esta última entrega, a diferencia de las anteriores, se ubica en el presente, desarrollando toda su trama en el 2016. Sin embargo, incluye bastantes personajes históricos a los que se hace referencia a lo largo de los once capítulos que la componen, especialmente hacia el final.

A pesar de todo, arranca con un hecho que ya se puede considerar histórico, a pesar de haber pasado tan sólo un año: las elecciones presidenciales de EE.UU., en las que salió victorioso Donald Trump. Este acontecimiento marcará profundamente a todos los personajes de la trama, con un guion repleto de fuertes críticas políticas y sociales.

cult4
Portada de la serie. Fuente: Wikipedia

A nivel retrospectivo, tenemos que esperar al capítulo 7 para encontrar la primera mención histórica per se. Será aquí donde se nos presenta la vida de Valerie Solanas, una mujer que vivió sometida por el hombre desde su niñez y que es más conocida por intentar asesinar a Andy Warhol. En la serie se hace un fiel retrato de ambos (especialmente a nivel de caracterización), representando no sólo su relación y los motivos que la llevaron a dispararle, sino también su otra aportación a la Historia: el manifiesto SCUM. Esta es una de las obras más representativas del llamado “feminismo radical” propio de los años 60 y 70. Sin embargo, aquí la serie se toma la licencia de afirmar que el grupo SCUM era, en realidad, el Asesino del Zodiaco, cuya identidad sigue siendo discutida.

Otra referencia la encontramos en un personaje que ha vuelto a nuestra actualidad estos días debido a su reciente fallecimiento en prisión el pasado 19 de noviembre: Charles Manson, famoso asesino en serie, coetáneo de Valerie Solanas y líder de la Familia Manson. De este modo, se nos representa el macabro crimen que cometió dicho grupo el 9 de agosto de 1969 en la casa de la actriz Sharon Tate, estando ella embarazada de ocho meses, junto con otras cuatro personas que la acompañaban. Destaca por presentarnos a los cuatro miembros de la banda que perpetraron este crimen múltiple: Tex Watsson, Susan Atkins, Patricia Krenwinkel y Linda Kasabian, mostrando además la psicología detrás de cada uno.

Evan Peters
Comparativa de tres caracterizaciones de Evan Peters como Andy Warhol, Charles Manson y Jim Jones. Fuente: Pinterest

Finalmente, también hacen un breve repaso al fin de algunos líderes de sectas del pasado siglo. El primero de ellos es Marshall Applewhite, líder religioso de la secta Heaven’s Gate, que organizó un suicidio colectivo en el estado de California en 1997 en el que murió junto con otros 38 seguidores. Pocos años antes fue el turno en Waco (Texas) de los Davidianos, liderado por David Koresh, aunque en esta situación se vio precipitada por el asedio de la policía y del FBI al rancho en el que vivían, al ser investigados por posesión masiva de armas y abuso de menores, que provocó un gran incendio. El saldo final de fallecidos fue de 86 (incluidos 17 menores y el propio David Koresh), además de cuatro agentes. Por último, tenemos el célebre caso de Jim Jones, estadounidense que fundó la secta Templo del Pueblo en Jonestown (Guyana). Este es, hasta la fecha, el suicidio colectivo más masivo de la Historia, ya que en ella murieron 912 personas, incluidos 300 menores, principalmente por ingesta de cianuro, a finales de 1978.

De este modo, se nos presentan algunas de las agrupaciones sectarias que más impacto han tenido en la sociedad norteamericana, para poder relacionarlas y usarlas como contexto histórico que justifican la trama principal de esta temporada. Además, como decíamos al principio, este arco es plenamente realista, algo que contrasta con las temporadas anteriores y que a nivel histórico resulta de agradecer.


[Imagen de cabecera extraída de http://www.portland.carpediem.cd]

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.