¿Sabías que…? (23) El niño mandaloriano

En el universo de Star Wars hay muchas razas y pueblos, como ya hemos visto en otras ocasiones, pero uno de los que mayor interés despiertan en los aficcionados es, sin duda, el mandaloriano. Este pueblo es originario del planeta Mandalore y posee una tradición guerrera muy profunda. Si bien en el momento del canon de Star Wars la mayoría de los habitantes de este sistema son humanos, esto no siempre fue así.

Los mandalorianos originales eran los Taung, provenientes de Coruscant. Mucho antes de que este planeta fuese el centro de la República, incluso antes de estar poblado por humanos, estas criaturas fueron guiadas por el líder Mandalore el Primero, el cual les llevó a conquistar el que pasaría a ser su nuevo hogar, y que daría lugar a un nuevo nombre para su pueblo. Si bien los Taung acabaron extinguiéndose, el legado mandaloriano perduró, debido a la aceptación e integración de otras razas que se trasladaron al nuevo planeta y comenzaron a formar parte de esta cultura guerrera.

compuesto
Fig. 1. Un miembro de la raza Taung comparado con el Niño de Taung. Fuentes: starwars.wikia.com y culturacolectiva.com

Lo llamativo de esta historia es que esta raza de antecesores del pueblo mandaloriano recibe el mismo nombre que el Niño de Taung, el fósil de un cráneo infantil de Australophitecus Africanus, hallado en la región homónima de Sudáfrica en el año 1924. Si bien no podemos afirmar rotundamente que haya una relación causal entre ambos nombres, ni encontramos un parecido físico entre ellos, no es descabellado pensar que la raza Taung se haya llamado así en honor a este fósil, y más si tenemos en cuenta que ambos son antepasados de sus respectivos pueblos.

 


[Imagen de portada extraida de: nerglow.com]

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.