Ficha técnica:
Título: Spirit: Stallion of the Cimarron (Spirit, el corcel indomable)
Año: 2002
Producción: Mireille Soria, Jeffrey Katzenberg, Dreamworks Animation
Dirección: Kelly Asbury, Lorna Cook,
Guionista: John Fusco
Duración: 83 min
Distribuidor en España: Dreamworks Animation
Spirit es una película donde un caballo homónimo vive una serie de aventuras para poder regresar a su hogar y ser libre; durante las cuales conoce a diferentes humanos, nativos americanos y miembros del ejército.
En un primer momento es capturado por el ejército de Estados Unidos, cuyas siglas US podemos ver en el lomo de sus caballos. Durante este episodio nos encontramos en un fuerte en medio del desierto del oeste, en el que podemos ver algunos elementos históricos como los uniformes de los soldados o la bandera.
Sin embargo, cuando Spirit logra escapar, acaba capturado por los Lakotas, con los que vive una temporada antes de ser apresado de nuevo por los soldados. Los Lakotas o Lakhotas son un pueblo de los márgenes norte del río Misouri, ocupando hoy en día los estados de Minnesota, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Nebraska y Wyoming. Por algunos de estos estados es por donde discurría la línea norte del ferrocarril, tal y como veremos más adelante.
Este pueblo formaba parte de los Sioux o Gran Nación Sioux, cuyo nombre tradicional venía a significar algo similar a «el Consejo de los Siete Fuegos»; considerando cada fuego como la representación de cada uno de los pueblos. Lingüísticamente se distinguía a los Lakota, los Dakota del este y los Dakota del Oeste. Sin embargo, existe mucha discusión y confusión en la clasificación de estos pueblos que conformaban los Sioux, por lo que a veces podemos encontrarnos con otras denominaciones, como la de Nakota para referirse a los Dakota del oeste.
En la película los representan como un pueblo que conoce la domesticación de los caballos y otros animales, lo cual sería correcto, así como su nomadismo, con chozas tipo tipi fácilmente transportables y de carácter temporal. Además este tipo de cabañas se corresponden con la realidad, tal y como se puede comprobar gracias a fotografías y pinturas de la época, así como la vestimenta, de pieles animales y con decoraciones de plumas, aunque algo más sencilla en el film.
En un momento, el ejército irrumpe en el poblado y aunque no se puede observar una masacre, quizás por tratarse de una película de animación infantil, sí que podría ser una referencia a la ocurrida contra este pueblo en diciembre de 1890, conocida como la Masacre de Wounded Knee.

Como antes adelantábamos, Spirit es nuevamente capturado por los soldados y obligado a trabajar como caballo de carga en la construcción del ferrocarril, concretamente en la línea de Northen Pacific , que tiene que llegar hasta Nebraska. El Northem Pacific Railway (NP) era un ferrocarril transcontinental que operaba por el Norte de los Estados Unidos, desde Minnesota hasta el Pacífico, cuya construcción comenzó en 1864 y finalizó en 1970. Durante su construcción hubo diferentes retrasos provocados por la financiación y las dificultades geográficas, pero también por los ataques de diferentes tribus nativas como los Sioux, Cheyenne, Arapaho y Kiowa (Dakota del Norte y Minnesota), por lo que, tal y como vemos en el film; deben recibir la ayuda y protección del ejército. Aunque en la película mencionan que la línea debe llegar hasta Nebraska, eso no sería lógico, pues el itinerario real discurre mucho más al Norte.

En resumen, a pesar de tratarse de una película infantil y sin fines didácticos o históricos, se puede deducir un contexto temporal concreto, y puede servir como recurso inicial para conocer un poco acerca de la historia de Estados Unidos y sus pobladores nativos.
[Imagen de portada extraída de: pinterest.com]
Buenísima explicación, buena película y buena historia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nos alegra que te guste la entrada, gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta