Fariña en la Galicia de los 80

Esta reseña trata sobre el primer capítulo de la serie Fariña,  las afirmaciones realizadas en la reseña se refieren a los personajes de dicho capítulo y no a los personajes reales.

Ayer asistimos a uno de los estrenos más esperados y rodeados de polémica de los últimos tiempos en España. Se trata de la serie Fariña, de la productora Bambú Producciones, emitida por Antena 3 y basada en el libro homónimo de Nacho Carretero.

La serie nos acercará a la Galicia de los años 80, más concretamente a la Ría de Arousa y tratará el tema del narcotráfico en la costa gallega, así como de sus principales protagonistas: Manuel Charlín, Laureano Oubiña y Sito Miñanco, entre otros nombres.

El capítulo comienza en 1990, con la detención tanto de Charlín como de Oubiña, interpretados por Antonio Durán «Morris» y Carlos Blanco respectivamente, aunque dichas detenciones tuvieron lugar realmente en 1989. Inmediatamente se nos traslada a comienzos de los ochenta, con un Sito Miñanco, encarnado por Javier Rey que está comenzando a introducirse en el contrabando de tabaco. A medida que avanza el capítulo se nos introduce, a través del personaje de Javier Bustelo, interpretado por Chechu Salgado, el contrabando de hachís.

Precisamente el hachís origina los primeros problemas en la “cooperativa” de traficantes de tabaco, especialmente entre Charlín y Oubiña contra Terito, a quien da vida Manuel Lourenzo. Hacia el final del capítulo se menciona por primera vez el tráfico de cocaína, cuando Sito Miñanco se traslada a Panamá y comienza a establecer contactos para traer la fariña a Galicia.

A nivel de ambientación la serie es inmejorable, hemos mencionado ya a varios de los actores, todos ellos gallegos, su caracterización es muy exacta, se reflejan además acentos y detalles lingüísticos, lo cual favorece la inmersión en el ambiente.

La serie es bastante exacta en lo que se refiere a los hechos, si bien no podemos afirmar la participación real de algunos de los personajes en las actividades que se les ve llevar a cabo en la serie, si que podemos afirmar que, representa correctamente la evolución del narcotráfico: comenzando por el llamado Winston de batea, hasta la introducción del hachís y la cocaína. Para ello se hace un salto temporal entre 1980 y 1983, momento cuando comienza la relación de Miñanco con Panamá.

Además de la representación del comienzo del narcotráfico, este primer capítulo hace una introducción al contexto gallego del momento y a los motivos que llevaron a muchos pescadores a “reconvertirse” en traficantes o en pilotos para llevar a cabo las descargas. Se muestra en la serie como, tanto policías como marineros se ven envueltos en sobornos y trabajos para el grupo de Terito.

Si queréis acercaros al tema del narcotráfico en Galicia y os está costando conseguir el libro de Nacho Carretero os recomendamos, sin ninguna duda, que veáis esta serie. Sin daros cuenta os encontrareis sumergidos en el ambiente del narcotráfico gallego de los 80. Esperamos no tener una serie hablando del mismo problema entre 2020 y 2030.

 


[Imagen de portada extraída de: elespañol.com]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.