Wendigos: folclore y realidad.

Es bastante común en videojuegos y series actuales la aparición de seres mitológicos de culturas de poblaciones norteamericanas como es el caso del Wendigo o Windigo. Esta criatura está relacionada con la práctica del canibalismo, ya sea de origen ritual o por la necesidad de sobrevivir.

La leyenda que da origen a este ser es natural de los pueblos de la Costa Este y de la Región de los Grandes Lagos en Estados Unidos y Canadá. Debido a su presencia en diferentes tribus es bastante común las diferencias descriptivas respecto a este ser y su origen. Sin embargo, a rasgos generales, el wendigo es una criatura humanoide y maligna que practica el canibalismo.

En algunos casos, los humanos son los que se transforman en esta criatura. Algunas leyendas consideran que aquellas personas que cometen canibalismo se transformarían en la bestia, mientras que otras consideran que simplemente puede pasarle a personas que se pasen de codiciosas, excesivamente envidiosas o glotonas, pues esta criatura representa este tipo de excesos. También existe la creencia de que las personas poseídas por el espíritu de esta bestia pasen a transformarse en la misma.

Tal y como hemos mencionado anteriormente es un recurso muy utilizado en la cultura popular desde la literatura, cine y series hasta videojuegos, como es el caso de Until Dawn (2005), donde los wendigos son algunos de los enemigos de la historia, los cuales atacan a las personas durante la noche (con una vista basada en el movimiento al estilo Jurassic Park) para luego comérselas. Estos wendigos son invocados al practicar canibalismo en las montañas en las que se desarrolla el juego, y sólo pueden morir si primero se les ataca con fuego, para poder así ablandar su carne y atravesarla. Sin embargo hay que tener cuidado, pues al morir liberan su espíritu y es peligroso. Esto podría estar asociado a la parte del mito original en que se dice que una persona poseída por el espíritu podría transformarse en esta criatura.

WendigoFight
Wendigos en Until Dawn. Fuente: Wikia

Sin embargo no es el único recurso en el que podemos verlo, pues es bastante común en series de televisión con temática paranormal o sobrenatural, como la serie homónima Supernatural (2005 – actualidad), o Teen Wolf (2011 – 2017). Aunque sin duda uno de los ejemplos más “vintage” es el caso de Embrujadas (1998-2007), donde en el capítulo 12 de la primera temporada se enfrentan a una wendigo, aunque en realidad tanto su caracterización como algunos aspectos de su transformación responden más a la de los hombres lobo (luna llena y excesivo vello corporal), conservando sólo la necesidad de alimentarse de carne humana, concretamente el corazón.

Sin título
El libro de las Embrujadas, leyenda de El Wendigo. Fuente: Captura de la serie

Pero en la realidad, es que este ser mitológico o del folclore podría estar basado en una enfermedad real (prionopatía), al igual que en el caso de los hombres lobos (hipertricosis). Las enfermedades priónicas, que se pueden transmitir mediante el canibalismo producen fallos neurológicos que podrían dar lugar a conductas agresivas. Esto podría explicar la locura que se asocia al wendigo y su relación con la antropofagia.


Entradas relacionadas:

Lore: Folclore con historia (se tratan los Wendigos en el Podcast)

Estás para comerte: Holocausto caníbal y la antropología


[Imagen de portada: Extracto del diario de John Winchester, serie Supernatural. Fuente: WbShop]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.