Estamos acostumbrados a ver la Historia a través del cine, de la literatura, de las series de televisión o del comic, entre los múltiples formatos que hemos trabajado. Hoy os traemos uno nuevo que rara vez se consideraría una fuente histórica: una cuenta de Instagram.
Es el caso de backstitchstories, creado y popularizado por la empresa de comunicación norteamericana BuzzFeed, que comenzó a sacar en sus historias (fotos y vídeos de 24h de duración que permite subir la aplicación de Instagram) distintos relatos ilustrados sobre fatalidades en la historia de la moda. En vistas de la popularidad que originó, así como la rápida caducidad de su contenido, decidieron crear un perfil propio en febrero de 2018, para otorgarle su propio espacio; eso sí, en inglés.
Como decíamos, se centran en explicar la historia de la moda, pero desde un punto de vista más macabro, enfocándose en hechos y realidades de diferentes épocas que explican la evolución de la vestimenta a través de aquellos que murieron innovando. Ejemplo de ello son los miriñaques o crinolinas, una falda popularizada en el siglo XIX que consistía en una estructuras de acero que se recubría de diferentes telas, prenda que podía convertirse en una trampa mortal si la dama se acercaba demasiado a un fuego. Siguiendo el tema de la ropa inflamable, continúa con el caso real de la bailarina Emma Livry, cuyo traje prendió fuego en 1862 en plena actuación en París, lo que acabó costándole la vida.

Otro caso del que podemos aprender gracias a esta página es sobre el uso del radio, elemento radioactivo que a mediados del siglo XX se empleó en cosméticos, vestimenta y otros productos del día a día, y que provocó que muchas trabajadoras que fabricaban estos productos acabaran desarrollando tumores. En este caso toma como ejemplo a la empresa U.S. Radium Corporation y las conocidas como “las chicas del radio”, mujeres que murieron envenenadas pintando las caras y las manecillas de los relojes que fabricaban, lo que ayudó en décadas posteriores a mejorar las condiciones laborales en muchas fábricas.

Como vemos, es interesante ver que en los tiempos en los que vivimos se les puede dar un uso didáctico a las redes sociales, como ya vimos en su día con canales de Youtube, como DestripandolaHistoria y Epic Rap Battles of History De este modo, acercamos a la población a la Historia de formas innovadoras que nos permiten conocer retazos olvidados del pasado a través de plataformas que en origen no estaban pensadas para ello.
[Imagen de cabecera extraída de www.buzzfeed.com]