Timeline Eventos. Un buen recurso didáctico

Normalmente, cuando hablamos de juegos solemos tratar el formato digital, a través de videojuegos. En esta ocasión, os proponemos cambiar la pantalla por una mesa, con un juego diferente que puede incluso resultar útil en el ámbito de la enseñanza, a la par que entretenido.

Es el caso de Timeline, una serie de juegos de mesa de la compañía Asmodee, en los que, con un grupo de cartas debemos crear una línea temporal de los eventos marcados en una de ellas. En esta colección tenemos diferentes ofertas, como Música y Cine, Historia Americana, Descubrimientos o Invenciones, e incluso ediciones más específicas como la de Star Wars (IV-VI). Sin embargo, nos centraremos en el conocido como Timeline Eventos, que trata la Historia Universal.

En este juego, como hemos dicho antes, tenemos que crear en conjunto con el resto de jugadores una línea temporal. Para ello debemos acertar el año en el que ocurre el evento que se nos muestra en la carta, para así ubicarlo correctamente. Es por ello que cada carta tiene dos caras, una de ellas sólo nos muestra el nombre del evento con una ilustración, y el reverso nos muestra lo mismo, pero adjunta la fecha.

Además, no sólo trabaja con eventos históricos clave y muy reconocidos como pueden ser el Día D, la caída del Imperio Romano de Occidente o el inicio de la Guerra de los Cien Años; sino que también combina con eventos no tan propiamente históricos, o incluso curiosidades. Tenemos por lo tanto cartas que representan sucesos como  la formación de la Luna o de la Tierra, la extinción de los dinosaurios, la construcción de los dólmenes, etc., hasta la creación del carrito de supermercado, la goma de mascar o el osito de peluche.

Resultado de imagen de timeline eventos
Muestra del juego. Fuente: Juegos de Mesa y Rol

No sólo es un juego entretenido y adictivo a nivel familiar o para jugar con los amigos el fin de semana, sino que también puede resultar útil en el ámbito educativo, pues es un forma sencilla de memorizar ciertos eventos y fechas de todas las épocas históricas, además de muy rápido, pues las partidas no duran más de 15 minutos. Esto facilita la posibilidad de que se pueda utilizar como refuerzo en el aula. Al contar con tantas cartas, incluso se puede modificar para tratar una época en específico, o crear nuevas cartas con los propios alumnos, combinándolas con el resto de la colección, etc.

Sin embargo, podemos encontrar una pega. Como siempre, y al igual que en la educación secundaria y superior, la visión de la Historia Universal es desde un punto de vista Eurocentrista y Americanista, donde se obvian eventos de la Historia de África o de Asia hasta la Época Moderna o incluso Contemporánea. Sería interesante ver ampliada esta visión, a una Historia global más completa, que abarque a estos lugares olvidados.


[Imagen de portada extraída de: Asmodee]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.