Hermano Lobo

Ficha técnica:

Título: Hermano Lobo – Crónicas de la Prehistoria

(Wolf Brother – Chronicles of Ancient Dakness)

Autora: Michelle Paver

País: Reino Unido

Edición Original: 2004, Orion

Edición en España: 2005, Salamandra

 

Hermano Lobo es la primera novela de la saga Crónicas de la Prehistoria, de la autora Michelle Paver. Se trata de una saga infantil-juvenil en la cual se nos narran diferentes aventuras en un contexto prehistórico, donde el mundo se encuentra repartido en diferentes clanes.  Concretamente nos cuenta la historia de Torak, un adolescente que vive con su padre en el bosque, hasta que un oso gigante lo ataca. Su padre, moribundo, le suplica que vaya a la Montaña del Espíritu del Mundo para poder salvar el bosque y los clanes de la destrucción del oso. Tras la muerte de su padre, Torak cumple con lo prometido y parte para cumplir su misión. En el camino se encuentra con un cachorro de lobo, que le acompaña y guía durante su largo y peligroso viaje.

A pesar de tener un toque fantástico, la autora presenta muchos aspectos de la vida prehistórica, concretamente del Mesolítico europeo o Epipaleolítico. Este periodo al que nos referimos transcurre a finales del último periodo glacial, justo antes del Neolítico, donde nos encontramos diferentes modos de vida, con grupos en los que predomina el nomadismo y otros en los que se muestran tendencias hacia la sedentarización.

Estos grupos utilizaban elementos de su entorno para crear herramientas, como huesos o piedras. En la novela nos describe en diferentes ocasiones cómo el protagonista debe sobrevivir a su aventura en el bosque y las montañas, cazando animales y aprovechando completamente sus huesos y tendones para crear herramientas, cuerdas e hilos para coser las pieles y abrigarse, o incluso reutilizar las pieles u otras partes del animal para hacer odres o similares. Se trata principalmente de grupos de cazadores recolectores, propios de esta época y del Paleolítico.

También nos explican qué tipos de armas utilizan, cómo viven en campamentos temporales (de invierno y de verano) algunos clanes, cómo cocinan o transforman los alimentos (secar el pescado o la carne), cómo visten o cómo adornan su cuerpo y su ropa (brazaletes, cuentas de collar, etc.). Algunos aspectos nos recuerdan quizás a épocas bastante posteriores, pero puede ser por falta de investigación histórica o por la necesidad de la novela.

En general se trata de un buen recurso para iniciar en la historia a los más jóvenes, pues, aunque no sea una crónica exacta de la prehistoria europea, es bastante acertada y detallada en algunos elementos. Además, hay que tener en cuenta que esta saga no nace desde un punto de vista estrictamente histórico o prehistórico, si no que se le da más peso a la antropología. Aun así, para su elaboración, la autora decidió documentarse antes de escribirla, realizando entre otro, viajes por el norte de Europa.


[Imagen de portada extraída de: This Wild Life]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.