Nieve en los Bolsillos: Retrato de la emigración española de los años 60

Ficha técnica:
Título: Nieve en los Bolsillos. Alemania 1963
Autor: Kim
Editorial: Norma Editorial
Año: 2018

Hace unas semanas llegaba a las librerías el cómic Nieve en los Bolsillos. Alemania 1963, realizada por el dibujante barcelonés Joaquim Puigarnau, más conocido como Kim. En esta nueva obra, el autor del icónico personaje Martínez el Facha toma el papel de autor completo para narrarnos un episodio de su juventud, cuando con poco más de veinte años abandona su Barcelona natal para, al igual que miles de españoles, buscar trabajo y fortuna en Alemania.

978846793143301_g

A lo largo de las 200 páginas que componen la obra, acompañamos al joven Joaquim que se enfrentará a la dureza de la vida de la inmigración española en Europa. A pesar de que nos encontramos ante un relato autobiográfico, Kim opta por ceder frecuentemente el papel protagonista a otros personajes en los que refleja los diversos arquetipos de inmigrantes con los que compartió sus seis meses de aventura europea.

Así veremos que los más numerosos eran aquellos hombres de mediana edad que dejaban atrás a sus esposas e hijos para trabajar en las fábricas y obras alemanas, realizando el menor gasto posible para poder enviar dinero a sus familias y hacerse con unos ahorros con los que poder regresar en unos pocos años a España. También nos encontraremos con otros casos no tan habituales como el de Andrés que, tras ser obligado a luchar en la Guerra de Ifni contra Marruecos, deserta y huye de España; o el de Paco, un joven homosexual que sueña con convertirse en cantante transformista en Hamburgo y que se había marchado de España debido a la represión sufrida debido a su sexualidad. Además, es destacable la representación de los grandes grupos de mujeres que eran llevadas a vivir en comunidades —en el caso de la presente en la obra, liderada por un sacerdote— destinadas a ser mano de obra en las fábricas textiles del país.

Una de las cuestiones más interesantes mostradas en la obra es, sin duda, las vicisitudes que suponía el propio proceso de inmigración, como por ejemplo un sello de turista en el pasaporte que te invalidaba para prácticamente cualquier trabajo —obviando aquellos de dudosa legalidad— o los “conseguidores de trabajo”, que no dudaban en estafar a sus compatriotas con promesas de puestos laborales bien remunerados.

Además, a pesar de que Kim nos cuenta cómo decidió emigrar bajo su cuenta y riesgo, el autor da debido testimonio de cómo el principal promotor del proceso migratorio fue el propio estado franquista, desde el cual se vendía la emigración y los acuerdos que realizaba con países europeos para fomentarla como una victoria del Régimen y su diplomacia internacional. Así, el gobierno franquista no solo fomentaba su apariencia de estado moderno y abierto—característica fundamental del llamado “segundo franquismo”—, sino que también trataba de enmascarar la miseria económica que había convertido la emigración en la única salida para miles de españoles.

En conjunto, en Nieve en los bolsillos. Alemania 1963 encontramos una clara continuidad de las temáticas históricas y de memoria tratadas en las dos obras anteriores de Kim —el binomio conformado por El Arte de Volar (Premio Nacional de Cómic 2010) y El Ala Rota, biografías del padre y la madre, respectivamente, del académico y guionista Antonio Altarriba— y, aunque en esta ocasión la acción se transporta íntegramente al extranjero, se hace evidente cómo el verdadero peso de la obra subyace en la propia historia y sociedad española de mediados del siglo XX, de las cuales Kim compone, una vez más, un visceral y profundo retrato.

 

Tambien te puede interesar: Un franco, 14 pesetas


[Imágenes extraídas de Normaeditorial.com]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.