‘Forjado a fuego’ por la historia

Ficha técnica:

Nombre original: Forged in Fire

Temporadas: 5

Año: 2015 – Actualidad

Producción: Outpost Entertainment

Emisión: History Channel, FDF (Mediaset)

“No buscamos crear armas mortales, buscamos al mejor herrero de armas de la historia”. Bajo esta premisa se desarrolla Forjado a fuego, programa emitido por History Channel en EEUU y España que, a semejanza de los concursos televisivos de cocina que lo inspiraron, desafía a cuatro herreros a forjar todo tipo de cuchillos y armas con filo. A través de dos rondas eliminatorias, los concursantes han de mostrar su maestría a la hora de crear armas estética y estructuralmente correctas, así como funcionales, alcanzando únicamente dos de ellos la ronda final del programa.

Este último desafío, que cada herrero ha de llevar a cabo en su propia forja, se desarrolla en 5 días consecutivos, en los que deben reproducir lo más fielmente posible un arma histórica, que sea correcta en su ejecución y cumpla la función para la que fue originalmente diseñada. De esta forma, a lo largo de las cinco temporadas del programa han desfilado por el mismo reproducciones de katanas, espadas templarias forjadas en acero de Damasco y otro tipo de armas históricas menos conocidas, como los makraka africanos o los akafrena ashantis. El desafío se acompaña además de una breve introducción al arma, en la que el presentador, Will Wills –antiguo miembro de los Rangers y condecorado paracaidista de salvamento de la Air Force americana-, explica brevemente el origen del arma, su época histórica y funciones, acompañando sus palabras fotografías, gravados y recreaciones de los diferentes momentos históricos en los que dichas armas fueron blandidas. A ello se suma la puesta a prueba de las espadas una vez forjadas, en las que dos de los jueces, Doug Marcaida – especialista en armas con filo e instructor en artes marciales- y David Lain Baker –especialista en reproducción de armas históricas para museos y cine- muestran cómo estas eran blandidas, exponiéndolas a situaciones similares a las que habrían soportado sus versiones originales –embestidas a caballo, golpes contra cascos y armaduras, cercenados, etc.-. A ellos se unen como jueces J. Neilson, especialista en armas y cuchillos, con el rango de Maestro Herrero por la American Bladesmith Society, y Jason Knight, maestro herrero, diseñador y especialista en cuchillos.

 

11845172_10152917095071594_5078312441030990503_o_zpstqkfvm9w

x1080-d2h
Fig. 1: Arma historica forjada por uno de los herreros en la ronda final (arriba); Doug Maracaida durante la puesta a prueba de dos jabalinas (abajo). Fuente: nastyz28.com y dailymotion

 

A pesar del celo mostrado por el jurado respecto a la representación fidedigna de los modelos históricos, cabe destacar que no se exige a los concursantes llevar a cabo los forjados siguiendo el método utilizado históricamente en cada caso. Los herreros son libres de utilizar la técnica que consideren oportuna para desarrollar su tarea, pudiendo utilizar amoladoras eléctricas y forjas hidráulicas modernas, lo que en parte resta fidelidad histórica al modelo final.  A pesar de ello, la competición permite apreciar el cuidado y dedicación que este tipo de armas debían requerir, atendiendo al esfuerzo realizado y complicaciones superadas por los concursantes durante su elaboración.

El fundamento del programa, como podemos ver, es mostrar la maestría de los herreros enfrentándolos a materiales muy diversos, obligándolos a usar por ejemplo materiales metálicos reutilizados en vez de lingotes de hierro, y a técnicas como la línea hamon, presente en espadas como la katana. La recreación de armas históricas se configura en este caso como excusa para exponer a los concursantes a desafíos y diseños complejos, cuya superación dependerá más de la maestría propia del herrero que de sus conocimientos históricos. Forjado a fuego no pretende ser un programa de forja experimental, que reproduzca técnicas del pasado, ni un referente para el estudio histórico de espadas y cuchillos. A pesar de ello, se presenta como una amena e ilustrativa forma de acercarse a la historia de numerosos pueblos en distintos períodos históricos, atendiendo exclusivamente a las armas producidas por los mismos. Una pequeña dosis de historia escondida entre las llamas de una forja.


 

Enlaces de interés:

https://canalhistoria.es/programas/forjado-a-fuego/


[Imagen de portada extraída de: atresplayer.com]

6 comentarios

  1. Para Mi es el mejor programa que hay ,,Me encanta cuando el hierro cuando esta al rojo vivo se aplasta como si fuera goma un saludo y Haber si se hacen mas programas nuevos-

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.