Lady Pirata

Lady Pirata es la novela de la autora francesa Mireille Calmel, en la cual relata la historia de una joven bastarda que debe hacerse pasar por varón para poder sobrevivir y acceder a la herencia de sus abuelos paternos, los cuales pertenecen a una familia adinerada y con grandes influencias en Inglaterra y Francia debido a los negocios marítimos, pero que habrían desheredado a su padre fallecido al enterarse de su matrimonio y descendencia con una joven de la baja sociedad. Sin embargo, la joven debe huir de su ciudad natal tras el asesinato de su madre por orden de su tío, y se ve envuelta en numerosas aventuras, casi siempre bajo el disfraz de muchacho, llegando incluso a convertirse en pirata.

La autora traslada la vida de la pirata real Mary Read a la novela, aunque de una forma muy distorsionada, pues no pretende ser una novela histórica o biográfica, resultando ser una obra que se centra en los intereses románticos y sensuales de la protagonista junto con la búsqueda de un tesoro precolombino, más que en sus hazañas; tomando de la auténtica Mary Read poco más que el nombre y su origen.

Algunos aspectos sí que se reflejan bien en la novela, como es el trato hacia las mujeres de la época, sobre todo en lo que se refiere al mundo marítimo, pues tanto en la novela como en la realidad las mujeres no eran admitidas en los barcos como tripulantes, aunque sí como pasajeras. En el caso de Mary Read, esta se vio obligada a disfrazarse de hombre para poder ser admitida en un navío como miembro de la tripulación. En la ficción no la acompaña ninguna otra mujer durante las travesías, pero en la realidad Mary Read viajaba en el barco de Jack Rackham, donde conoció a su compañera Anne Bonny.

mary-read-anne-bonny
Mary Read y Anne Bonny. Fuente: Historic UK

La autora también decidió conservar los orígenes humildes de la muchacha. Sin embargo, obvia la parte más importante, que es cuando conoce a la anteriormente mencionada Anne Bonny. Anne viajaba disfrazada como hombre a bordo del barco pirata cuando capturan a Mary, la cual posteriormente se hace amiga y compañera de Anne. En la novela Mary se cuela como polizón a bordo de un navío para poder viajar a Francia desde Londres, sin embargo, no se encuentra a bordo de un barco pirata, sino más bien un barco al servicio del rey de Francia. Gracias al interés amoroso del capitán logra llegar a tierra a pesar de ser descubierta y recibe ayuda para emprender las siguientes aventuras, las cuales la llevarán a París. Posteriormente, tras un tiempo en París embarca de nuevo con la intención de volver a Londres, pero acaba como tripulante en un barco pesquero / mercante que viaja por los mares más norteños.

Continúan entonces sus aventuras aunque de nuevo se centran en su vida personal y no aparecen muchos momentos en los que podamos pensar que la muchacha que nos describen es pirata o un reflejo de la auténtica Mary Read, sino más bien una antítesis de la misma. De hecho, el libro termina en un humilde hogar con la joven junto a sus pequeños, ante el cuerpo de su compañero asesinado por una antigua amante de ella como venganza, algo que es completamente opuesto a la realidad, pues si bien Mary llegó a casarse, no llegó a tener descendencia ni se conformó con vivir en tierra, pues ella lo que quería era navegar y saquear por el Caribe.

En la realidad, ambas mujeres fueron juzgadas por piratería a finales del siglo XVIII, coincidiendo con la época dorada de la piratería. Sin embargo, no son las únicas mujeres relacionadas con el mar de las que existen documentación, pues hay otros casos de mujeres que adoptaban una apariencia masculina para realizar estas actividades, como es el caso de Hannah Snell, marina de la armada británica, o Mary Anne Talbot, pirata (More & Whittle, 1999: 36).

A pesar de todo, en la edición de 2008 de MR ediciones, la lectura se complementa gracias a las citas de las traductoras (Queral del Hierro, M.P. & García Pereda, V.) que a lo largo del libro nos explican el contexto y los conflictos socio políticos que están sucediendo, lo que facilita la inmersión. Este es el caso de la Liga de Ausburgo, que en la novela no es nada trascendente para la historia que se relata, pero gracias a las traductoras podemos conocer un poco más acerca de ello.

Llama la atención como con la facilidad de acceso a la información la autora prefirió crear una novela acerca de un personaje real para luego transformarlo completamente en todo lo contrario y obviar las partes más importantes acerca de la historia del mismo, así como a todos aquellos personajes que interactuaron con ella, como el caso de Anne Bonny y Jack Rackham.


Bibliografía:

More, K. & Whittle, S. (1999): Reclaiming Genders. Transsexual Grammars at the Fin de Siècle. Cassel, Londres.

Wallace Sharp, A. (2002): Daring Pirate Women. Lerner, Minneapolis.


[Imagen de portada extraída de History and other thoughts]

 

3 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.