El origen de Nagini

Hace unos días salió a la luz el último tráiler de Los crímenes de Grindewald, segunda película de la saga Animales Fantásticos y dónde encontrarlos. Entre las numerosas sorpresas que esperan a los fans en esta nueva cinta resultó especialmente llamativa la aparición de Nagini, la serpiente de Lord Voldemort.

En el tráiler se puede apreciar como el enorme animal era originalmente una bruja bajo el influjo de un maledictus, una maldición que provoca que la víctima se transforme temporalmente en bestia u otras criaturas. Además, a diferencia de los animagos —brujos con la capacidad de convertirse en animal a voluntad—, las personas bajo el maledictus terminan por volverse animales permanentemente, provocando que el transformado llegue a perder su humanidad.

Es así que vemos como el nombre del personaje podría no ser casual, ya que nagini es un término sánscrito que se refiere es la contraparte femenina de la Naga, un ser mitológico hindú serpentiforme, habitualmente representadas como una serpiente con tres, siete o nueve cabezas, o en su defecto como un híbrido entre serpiente y humano. Además de en los relatos hinduistas, donde los Naga y las Nagini son los protegidos del dios Shiva (Ramírez et Celis: 2006), también encontramos mitos sobre estos seres en otras regiones de Asia como el valle de Katmandú en Nepal, donde protege cultivos y hogares, o en China, donde se la considera un espíritu sabio guardián de los continentes.

Además de las Nagini, los entes femeninos con apariencia serpentiforme son habituales en la mitología mundial a lo largo de la historia. En la cultura grecolatina vemos el caso de Lamia, una de las numerosas amantes de Zeus que suele representarse con cuerpo de serpiente y torso de mujer. Sin embargo, el caso más popular son las gorgonas, seres presentes, no sólo en mitos clásicos, sino también en elementos actuales, como podría ser Casiopeia, personaje del videojuego League of Legends.

En la cultura China encontramos también otra mujer con cuerpo de serpiente o dragón (dependiendo de las representaciones). Se trata de la diosa Nüwa o Nu Wa, que si bien no cuenta con la misma popularidad que las gorgonas, también aparece en la cultura audiovisual actual como personaje del videojuego Smite.

Volviendo al contexto europeo, encontramos en la literatura medieval francesa la leyenda de Melusina, un hada cuya parte inferior del cuerpo también es de serpiente, y la cultura popular gallega y portuguesa tenemos el mito de las mouras. En este último caso, si bien su representación habitual es la de mujeres bellísimas protegen tesoros escondidos, encontramos también leyendas de mouras que abandonan su apariencia de humanoide para transformarse en una serpiente gigante, a la que se debe vencer para liberar a la doncella de la maldición.

Aunque estos son solo unos pocos ejemplos, podemos ver como este binomio mujer-serpiente es una constante en la mitología global, aunque en el caso de Nagini habrá que esperar a noviembre de 2018 para ver en profundidad la relación de la criatura mitológica con el personaje de J. K. Rowling.


Enlaces de interés:

Capa Invisible (2018). Ella es Nagini – todo lo que se sabe hasta el momento. Youtube. (Fecha de consulta: 27/09/2018)

Ramírez, A., et Celis A. (2006). Bestiario. El libro de los seres que nunca existieron. LISBA, Madrid.


[Imagen de portada extraída de ELLE]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.